la economia

Política monetaria: aspectos generales

Política monetaria: aspectos generales
Política monetaria: aspectos generales

Vídeo: Unidad 4 Política Monetaria 2024, Junio

Vídeo: Unidad 4 Política Monetaria 2024, Junio
Anonim

En la estructura de la política económica exterior de cualquier estado, la política monetaria desempeña un papel especial, que incluye un conjunto de medidas para mantener la estabilidad de la unidad monetaria estatal y garantizar las relaciones económicas de comercio exterior, que tienen como objetivo lograr las pautas de desarrollo macroeconómico planificadas. La política cambiaria también se considera una parte integral del sistema macroeconómico global del estado, junto con componentes tan importantes como los sistemas de inversión fiscal, monetaria y estructural. Considere este concepto con más detalle.

Image

La política cambiaria es un mecanismo de regulación monetaria y planificación estratégica económica extranjera que determina la posición oficial de un país con respecto al control sobre la circulación de moneda extranjera y ciertas restricciones cambiarias, así como el régimen cambiario. Los principales instrumentos de la política monetaria son los subsidios, las intervenciones y las paridades. Legalmente, este tipo de política estatal está fijado por la legislación monetaria, que regula el procedimiento para llevar a cabo transacciones de oro y divisas en todo el país.

Image

La política cambiaria incluye componentes cruciales como la regulación de los tipos de cambio, la gestión de la convertibilidad de la moneda nacional y la política de control de las reservas de divisas del estado. Con la ayuda de dos sistemas opuestos polares de regulación de los tipos de cambio, el estado determina esta o aquella forma de política monetaria. Distinguir entre tipos de cambio fijos y flotantes. En el rango entre estas opciones, son posibles muchas combinaciones diferentes, lo que da una flexibilidad particular a la política monetaria.

La elección del régimen de política monetaria que sigue el gobierno del país afecta fundamentalmente el nivel de precios de los bienes de consumo vendidos tanto en el mercado interno como en el externo. La política monetaria es una estructura extremadamente dinámica, su forma y elementos pueden cambiar bajo la influencia de varios factores de la evolución de la economía financiera global, la situación económica del país, los volúmenes de producción industrial, el equilibrio de poder en el ámbito político mundial y otras condiciones igualmente importantes.

La metodología más efectiva para llevar a cabo la política monetaria es el sistema de lemas, que prevé la regulación del tipo de cambio nacional mediante la compra y venta de efectivo de países extranjeros. Tal sistema puede tomar varias formas. Por ejemplo, restricciones de moneda e intervención, diversificación de oro y reservas de divisas y otros.

Image

Ahora en el mundo se están leyendo más de una docena de regímenes diferentes de política monetaria. Mientras llevan a cabo reformas económicas a gran escala, algunos estados recurren a una estrategia de mercado de doble moneda, que implica la separación de un sistema único en dos componentes: el sector oficial utilizado para las operaciones comerciales y el sector del mercado, donde se llevan a cabo diversas transacciones financieras y cambiarias.

Pero los métodos tradicionales de política monetaria siguen siendo la devaluación (depreciación de la propia unidad monetaria frente al dólar) y la revaluación, un aumento en esta tasa.