la cultura

Mitología: Júpiter. Zeus y Júpiter: ¿hay alguna diferencia?

Tabla de contenido:

Mitología: Júpiter. Zeus y Júpiter: ¿hay alguna diferencia?
Mitología: Júpiter. Zeus y Júpiter: ¿hay alguna diferencia?

Vídeo: El dios Zeus o Júpiter 2024, Junio

Vídeo: El dios Zeus o Júpiter 2024, Junio
Anonim

Al estudiar la mitología del Imperio Romano, fue fácil confundirse entre los nombres y los lazos familiares de numerosas deidades. La situación se complicó cuando los romanos, después de haber conquistado otro territorio, se sumaron a su propio panteón de deidades adoradas por el pueblo conquistado. A los nuevos dioses a menudo se les daban nombres romanos, y se hizo difícil averiguar cuál de ellos era quién. Por ejemplo, los dioses supremos griegos y romanos Zeus y Júpiter se identifican en la mitología, pero tienen diferentes orígenes y esferas de influencia.

Panteón de los dioses en el imperio romano

Las tropas de los romanos conquistaron muchos países, incluida Grecia. Pero a diferencia de otras naciones, los griegos pudieron conquistar a sus invasores a nivel cultural. En primer lugar, la religión de los romanos sufrió influencia helenística.

Image

Con el tiempo, las deidades griegas se fusionaron con las romanas y se les cambió el nombre. Entonces, Zeus el Trueno se convirtió en el dios supremo de los romanos llamado Júpiter.

La mitología antigua menciona que con el desarrollo del culto a esta deidad, se le atribuyeron más y más "deberes". Al igual que los griegos, entre los romanos, la esposa de Júpiter era su propia hermana, la diosa de la maternidad y el matrimonio, Juno (Hera). De este matrimonio, nacieron los dioses Marte (padre de los fundadores de Roma, los gemelos Rómulo y Remo) y Vulcano (Hefesto).

Júpiter tuvo los hermanos dioses Plutón (Hades), Neptuno (Poseidón) y la diosa hermana Tsetser (Deméter, dio a luz a su hija Proserpina), Vesta (Hestia). A pesar de su origen igual, estos dioses obedecieron a Júpiter. También había una gran cantidad de otras deidades más pequeñas como piedras (musas), gracias (harita), bacanas (ménades), faunos y otros.

La Deidad Suprema de los Antiguos Griegos - Zeus

En la mitología griega, la deidad suprema era Zeus el Trueno.

Image

Su padre era el poderoso titán Kronos y su hermana Rea. El Titán temía que uno de los descendientes lo derrocara del trono. Por lo tanto, tan pronto como Rea dio a luz a un niño, se lo tragó. Sin embargo, su tercer hijo, Zeus, fue salvado por su madre, y cuando creció se rebeló contra su padre y salvó a sus hermanos y hermanas, tragados por él. Trabajando en equipo con los cíclopes, los hecatoneros y algunos titanes, los hijos de Kronos derribaron a su padre y a sus seguidores, tomando el control del mundo en sus manos.

Inicialmente, Zeus tenía la intención de gobernar todo por sí mismo, pero los hermanos mayores Poseidón y Hades que salvó también tenían derecho al poder. Luego, con la ayuda del lote, los hermanos-dioses dividieron las esferas de influencia entre ellos: Poseidón recibió los mares y los océanos, Hades, el inframundo y Zeus, el cielo y la tierra. Aunque los hijos de Kronos eran iguales, Zeus todavía era venerado por la deidad suprema, aunque a veces se rebelaron contra él.

A pesar de que Zeus era el más fuerte entre los dioses, no era omnisciente ni omnipotente. Como las personas, dependía del destino, era su guardián y ejecutor, pero no soberano. Zeus fue venerado por los griegos como el más poderoso y noble de los dioses. Por lo general, fue retratado como un orgulloso hombre musculoso con barba. Un atributo integral de esta deidad era el rayo, y el águila y el roble eran símbolos.

En general, se acepta que Zeus también fue venerado anteriormente en la India bajo el nombre de Dyaus, y luego fue "prestado" por los griegos. Al principio, Zeus era considerado el dios del clima y los fenómenos celestes y era completamente diferente a una persona. Sin embargo, con el desarrollo de la mitología, comenzó a parecerse más a un hombre, y comenzaron a atribuirle rasgos humanos, hechos y también un pedigrí.

Mitología romana: Júpiter

El culto al rey de los dioses y al pueblo de la antigua Roma Júpiter existió incluso entre los latinos.

Image

Se cree que inicialmente fue un culto al dios etrusco Tin. Más tarde pasó a llamarse Júpiter. Desafortunadamente, la información sobre su culto en los albores del Imperio Romano prácticamente no se conservó, pero se sabe con certeza que esta deidad no tenía padres. Con el desarrollo del imperio, se desarrolló su cultura y mitología. Júpiter comenzó a identificarse con el griego Zeus, y por analogía creó un pedigrí: su padre es el dios de la agricultura Saturno, a quien derrocó, y su madre es la diosa de la cosecha de Opah.

Las responsabilidades de Júpiter eran mucho más amplias que las de Zeus. No solo controlaba el clima y gobernaba a todas las criaturas del mundo, sino que también era el dios de la guerra, otorgando la victoria. Los romanos creían que eran los "favoritos" de Júpiter, por lo que lograron conquistar más y más tierras. El culto a Júpiter fue increíblemente extendido en Roma, se construyeron templos y se le hicieron sacrificios generosos. Además, a principios de otoño, se celebraban grandes festividades dedicadas a esta deidad todos los años.

Después del advenimiento del cristianismo en el Imperio Romano, el culto a Júpiter, como otros dioses, fue abolido. Sin embargo, durante mucho tiempo los romanos reverenciaron en secreto a esta deidad.

Con el advenimiento de la llamada "religión popular", cuando el cristianismo comenzó a ajustar las creencias y los ritos paganos, Júpiter se identificó con el profeta Elías.

Diferencias entre deidades supremas romanas y griegas

La mitología romana tomó mucho prestado del griego. Júpiter, mientras tanto, aunque se identificó con Zeus, era diferente de él.

En primer lugar, es un dios más estricto y serio. Entonces, por ejemplo, a Zeus a menudo le gustaba volar lejos de sus deberes, y casi la mayoría de los mitos griegos hablan de sus amores. Júpiter, aunque tampoco era reacio a divertirse con una bella diosa o mujer, no dedicó tanto tiempo a esto. En cambio, Júpiter estaba interesado en la guerra. La esfera de influencia de la deidad suprema incluía deberes que los griegos realizaban de los dioses de la guerra Athena Pallas y Ares.

Si los griegos Zeus controlaban los rayos y los truenos, entonces los romanos Júpiter también eran la deidad de ambos cuerpos celestes. Además, Júpiter era considerado el dios de la cosecha, especialmente partidario de los viticultores.