la economia

El papel del estado en la economía.

El papel del estado en la economía.
El papel del estado en la economía.

Vídeo: El Papel del estado de la economía 2024, Junio

Vídeo: El Papel del estado de la economía 2024, Junio
Anonim

El papel del estado en la economía es una cuestión central tanto en la práctica como en la teoría. Al mismo tiempo, los enfoques básicos propuestos por algunas escuelas científicas para resolver este problema tienen diferencias significativas. Por un lado, los economistas liberales se adhieren a la posición de minimalismo del papel del estado en la regulación de la economía. Y algunas escuelas científicas justifican la necesidad de una intervención activa del gobierno en los procesos del mercado. Es bastante difícil encontrar la escala óptima de regulación estatal. Por lo tanto, de la historia se desprende que en algunos países hubo períodos en los que prevalecieron tanto el primer como el segundo punto de vista.

El papel del estado en la economía se determina al considerarlo como un tema de gestión, asegurando la organización del funcionamiento de todos los elementos de un sistema socioeconómico. El estado, actuando como un representante público en su conjunto, establece las reglas para la interacción de otros agentes económicos con la implementación del control para cumplir con ellos.

El papel del estado en una economía de mercado se reduce al derecho prioritario de coerción, consagrado en la ley. Encuentra su implementación en forma de un sistema de sanciones que se aplican en caso de violación de la legislación vigente en forma de un acto reglamentario apropiado. Al considerar el papel del estado en otro aspecto, uno puede ver su reflejo en la forma de una entidad comercial igualitaria simultáneamente con las empresas privadas, ya que es en la persona de las empresas donde producen algunos tipos de bienes o proporcionan servicios.

Image

El lugar y el papel del estado en la economía rusa desde la perspectiva de la aplicación práctica se pueden considerar sobre la base de su interacción con el mecanismo del mercado. La regulación estatal de la economía es necesaria cuando surge una situación en la que el resultado de las fuerzas del mercado no es lo suficientemente efectivo desde la posición de la sociedad. En otras palabras, la intervención estatal en la economía se reconoce justificada solo si el mercado no garantiza el uso óptimo de los recursos por parte de los intereses públicos. Estas situaciones se llaman fallas del mercado, que incluyen:

- Adopción de actos legislativos y control sobre su implementación y observancia de los derechos de propiedad con obligaciones contractuales.

- La distribución de recursos y el suministro de bienes públicos en el proceso de producción de estos recursos. Los bienes públicos se caracterizan por ciertas propiedades. En primer lugar, la llamada no competitividad, en la que la falta de competencia entre los consumidores por el derecho a utilizar estos beneficios se explica por un aumento en el número de consumidores sin reducir la utilidad disponible para cada uno de ellos. En segundo lugar, es la no exclusividad, que establece la restricción del acceso de un consumidor individual o de un grupo completo a los beneficios debido a dificultades.

El papel del estado en la economía depende no solo de factores objetivos, sino que también puede determinarse mediante algunos procesos políticos o elecciones públicas. Al mismo tiempo, en algunos países liberales, la influencia del estado en la economía no puede limitarse solo a la compensación por fallas de mercado de un tipo tradicional.

Cabe señalar que el papel del estado en una economía mixta se caracteriza por la ineficiencia no solo del componente de mercado del mecanismo. Una cierta expansión de la función reguladora del estado y el volumen de recursos bajo su control, por encima de cierto límite, afecta negativamente la situación económica.