la cultura

Concepto de civilización

Concepto de civilización
Concepto de civilización

Vídeo: ¿Qué Significa La Palabra Civilización? 2024, Junio

Vídeo: ¿Qué Significa La Palabra Civilización? 2024, Junio
Anonim

El concepto de civilización incluye una combinación de esferas espirituales, valores culturales y materiales, y organizaciones de gestión social. Estas son ciertas áreas prioritarias, formas de actividad y normas, presentadas en forma de instituciones sociales y diversos objetos materiales.

Considere todas las categorías que se incluyen en el concepto de civilización.

  1. La cultura es un conjunto de normas, reglas y valores, arraigados en la conciencia y la práctica de la sociedad. Por ejemplo, estos son lenguaje, literatura, tipo de pensamiento, tecnología, ciencia y tradiciones.

  2. La ideología es un sistema de teorías sociales, ideas y puntos de vista. En particular, esto incluye opiniones políticas, religión, estética, moralidad, filosofía y derecho.

  3. La economía es un sistema de gestión de la economía. En particular, se trata de relaciones de producción, división del trabajo, métodos de producción y formas de propiedad.

  4. La política es un sistema de gobierno. En particular, estos son los partidos, el sistema político, las instituciones sociales y el arte administrativo.

El concepto de civilización se aplica a varias sociedades que han ido más allá del nivel del sistema comunal primitivo. Es decir, esta es la etapa de desarrollo de la humanidad, siguiendo la barbarie, la primitividad y el salvajismo.

Considere los principales signos de civilización. Esta es la presencia de ciudades que son centros de vida cultural y económica, la separación de actividades físicas y mentales, el surgimiento de la escritura. El concepto de civilización no es un modelo. Por lo tanto, aquí podemos hablar sobre diferentes tipos de sociedad, que pueden atribuirse a los civilizados. Considere ejemplos históricos. En varios períodos de tiempo en el mundo hubo civilizaciones católica, china, antigua, egipcia antigua e islámica. Todos ellos tenían sus propias características distintivas, pero también tenían mucho en común.

Las civilizaciones se dividen en dos tipos principales. En primer lugar, se trata de civilizaciones primarias. Surgen en un entorno étnico y también se dividen en dos niveles. Las civilizaciones maternas y de origen surgen espontáneamente. Las civilizaciones subsidiarias se forman a partir de sociedades del tipo original como resultado de la interacción de la periferia étnica y el factor sociocultural.

En segundo lugar, se trata de civilizaciones secundarias. Surgen como resultado de una reestructuración cualitativa y una mejora de las tradiciones, normas y principios socio-normativos en sociedades ya bastante desarrolladas.

El concepto de cultura y civilización tiene algunas características. Por ejemplo, esta es la difusión de sus normas sociales basadas en un determinado estilo de vida. Es decir, hay una tendencia a unir a las civilizaciones en un todo único. Muy a menudo esto sucede a través de largas guerras.

Cada civilización crea un campo sociocultural a su alrededor que ejerce influencia en los grupos étnicos vecinos. En una sociedad desarrollada, existen sistemas religiosos y éticos, expresados ​​en reglas, tradiciones, valores y normas.

¿Cuál es la razón de la diferencia en las características principales de las civilizaciones? Vale la pena recordar que cada sociedad se forma en condiciones únicas. El desarrollo de la civilización se ve afectado por el potencial económico y cultural, el entorno histórico en forma de diversos grupos étnicos, el paisaje natural e incluso las condiciones climáticas.

Entonces, examinamos las características principales de las sociedades desarrolladas. Vale la pena recordar otra definición importante. El enfoque de civilización para el desarrollo de la sociedad tiene varias características distintivas importantes. En primer lugar, convierte a una persona en creadora de historia y progreso. En segundo lugar, el factor espiritual en el desarrollo de la sociedad juega un papel importante en el enfoque de civilización. En tercer lugar, también se tiene en cuenta la singularidad de la historia de los pueblos, sociedades y países individuales.