naturaleza

El meridiano del cielo es Definición, descripción y origen

Tabla de contenido:

El meridiano del cielo es Definición, descripción y origen
El meridiano del cielo es Definición, descripción y origen

Vídeo: La Tierra y sus partes | Videos Educativos para Niños 2024, Junio

Vídeo: La Tierra y sus partes | Videos Educativos para Niños 2024, Junio
Anonim

Al mirar una miríada de estrellas en el cielo nocturno, una persona piensa en su lugar en el Universo. La popularización del conocimiento astronómico y el interés general en la astrología no llenan los vacíos en el conocimiento sobre la estructura del universo. Y aunque todos enseñaron astronomía en la escuela, en este artículo recordamos algunos conceptos fundamentales: estos son el meridiano celeste, el ecuador celeste y las coordenadas de la esfera celeste.

Image

Prólogo

Cuando miras el cielo estrellado, parece que todos los objetos celestes se encuentran en la superficie de una esfera, gigantes y giran en dirección al oeste. Incluso los primeros astrónomos de Museyon que conocemos (Antiguo Egipto, 296-270 años antes de nuestra era) Timoharis y Aristillus designaron los conceptos de la esfera celestial y comenzaron a refinar la posición de las estrellas en ella. Fue entonces cuando comenzó la ciencia de la esfera, que se ocupa del estudio de la posición aparente de las estrellas y la compilación de catálogos y mapas de estrellas. Y aunque sabemos que la idea del arco celestial de los antiguos es errónea, aún hoy es un modelo que es más conveniente para describir el cielo estrellado.

Image

Conceptos académicos

La esfera celeste es una cúpula gigante imaginaria de radio arbitrario, cuya superficie interna está salpicada de estrellas que el observador ve desde la Tierra. Esta esfera imaginaria tiene una serie de puntos y líneas que ayudan a comprender el movimiento y la ubicación de los cuerpos celestes. Al igual que las líneas de coordenadas geográficas en la superficie del planeta, la esfera celeste también se divide por las líneas correspondientes. El punto más alto de la esfera sobre la cabeza del observador se llama cenit (el punto opuesto es el nadir), y el eje fijo de esta esfera se llama eje del mundo. Pasa a través de los polos norte y sur y a través del ojo del observador, y permanece completamente inmóvil. El ecuador divide la esfera celeste en dos hemisferios perpendiculares al eje, y el círculo que atraviesa los polos y el cenit es el meridiano celeste. El círculo de la esfera celeste, que se forma en la intersección de esta y el plano horizontal que atraviesa el ojo del observador perpendicular a la línea vertical en el punto de observación, es el verdadero horizonte (matemático).

Image

Observador y estrellas

El tipo de cielo depende de la ubicación del observador en la superficie del planeta. En los polos sur y norte verá imágenes completamente diferentes del cielo estrellado. Las estrellas y la esfera celeste giran alrededor del polo del mundo: en el caso del Polo Norte del planeta, este es el cenit de la Estrella del Norte, pero en el Polo Sur no hay una estrella brillante. El observador, ubicado en el ecuador del planeta, teóricamente ve los dos polos del mundo y todas las estrellas. Pero donde sea que observemos las estrellas, la línea principal en la esfera celestial es el meridiano celestial.

Relación plana

El meridiano, o círculo dibujado a través de los polos y el cenit con el nadir, se cruza con el horizonte en puntos en el norte y el sur. La línea de intersección del plano del cielo y el meridiano es una línea del mediodía. Si dibuja una línea a través del centro de la esfera perpendicular al mediodía, cruzará el horizonte en los puntos oeste y este. El ecuador celeste se cruza con el horizonte precisamente en estos puntos y divide la esfera en los hemisferios norte y sur.

Climas

Cualquier estrella pasa el meridiano celestial dos veces al día. En la posición más alta, se ubicará al sur del polo, y en la más baja, al norte. El fenómeno del paso del meridiano celeste por la luminaria se llama culminación, la superior y la inferior, respectivamente. Para observar los clímax, se utilizan instrumentos pasivos: telescopios, que se instalan en su plano. El eje del mundo en relación con el plano del meridiano celeste es paralelo e inclinado hacia el horizonte local en un ángulo que corresponde a la latitud geográfica del área de observación. Los planetas culminan dos veces al día, lo que sirvió de guía para el desarrollo de la cartografía de la esfera celeste.

Image

Sistemas de coordenadas celestes

¿Por qué la humanidad necesita todas estas líneas del meridiano celestial? Se usan en astronomía para determinar la posición de los cuerpos celestes. Hay muchos sistemas de coordenadas que difieren en la elección del plano fundamental y el punto de referencia. Pero todos ellos implican establecer la posición en forma de dos cantidades angulares o arcos y se denominan sistemas de coordenadas esféricos, a saber:

  • Topocéntrico horizontal: el centro es la ubicación del observador, fundamental: el plano del horizonte verdadero.

  • El primer y segundo plano fundamental ecuatorial en este caso es el plano ecuatorial.

  • Eclíptico: el plano eclíptico (el gran círculo de la esfera celeste a lo largo del cual pasa el movimiento anual del Sol) se elige como plano fundamental.

  • Galáctico: en este sistema, el principal es el plano de nuestra galaxia.

Los más utilizados son los sistemas horizontal y ecuatorial.

Image

Uso y aplicación de sistemas de coordenadas.

La mayoría de los programas de computadora modernos usan un sistema topocéntrico horizontal para determinar la posición de las estrellas, cuyos datos se pueden obtener utilizando instrumentos goniométricos y cuando se observan a través de un telescopio en una configuración azimutal. Los sistemas ecuatoriales se usan con mayor frecuencia para determinar el tiempo exacto y al observar con un telescopio en una configuración ecuatorial. El sistema eclíptico se utiliza para calcular las órbitas de los planetas o la luna. Sin embargo, la mayoría de las veces tiene que usar varios sistemas. Por ejemplo, para calcular las coordenadas de la luna, primero realice los cálculos en el sistema eclíptico, luego vuelva a calcular los datos en el ecuatorial y luego vaya al sistema de coordenadas topocéntricas horizontales.

Image

Si eres un astrónomo aficionado

Incluso sin instrumentos especiales, la distancia entre los cuerpos celestes se puede estimar, aunque muy aproximadamente. Como el observador está siempre en el centro y el cielo es una esfera, todas las distancias entre los objetos se miden en las esquinas. Un círculo completo corresponde a 360 grados. Puede determinar aproximadamente el ángulo comparándolo con la distancia entre los dedos del brazo extendido. Si se necesitan datos más precisos para determinar la ubicación de un objeto celeste, se utiliza un astrocompass con un sistema de coordenadas rectangulares.

Meridianos celestes y astrología

Que las estrellas cambian su posición en el espacio, incluso los antiguos habitantes de nuestro planeta se dieron cuenta. Sin embargo, el movimiento más notable se puede observar en el Sol, la Luna, los planetas en relación con las estrellas distantes, cuyo movimiento se puede observar al observarlos durante siglos. Observadores antiguos en una franja de unos 16 grados a lo largo de la eclíptica identificaron doce constelaciones llamadas zodiacales. Los astrólogos les dieron gran importancia. Pero hoy, después de siglos, la precesión de la Tierra ha cambiado los puntos principales de la eclíptica. Y el decimotercer signo, donde pueden aparecer el Sol y los planetas, fue la constelación Ofiuco (Ofiuco), que no es el zodíaco. Todos los comentarios escépticos hacia la astrología se lo deben. Pero los signos del zodiaco todavía se usan en astronomía hoy para denotar la totalidad de las estrellas en el cielo. Por ejemplo, uno de los dos puntos más importantes en la esfera celeste, donde la eclíptica solar cruza el ecuador, se indica mediante el signo de la constelación de Aries (Ofiuco).

Image