la economia

¿Cómo calcular el coeficiente de autonomía?

¿Cómo calcular el coeficiente de autonomía?
¿Cómo calcular el coeficiente de autonomía?

Vídeo: Análisis de rátios financieras 2024, Junio

Vídeo: Análisis de rátios financieras 2024, Junio
Anonim

Bajo el coeficiente de autonomía (o independencia financiera), es costumbre comprender un indicador que caracteriza la parte de los activos de la organización que se proporcionan con sus propios fondos. Cuanto más alto sea el indicador, más estable será la empresa, más estable desde el punto de vista financiero y casi independientemente de los acreedores. Por lo tanto, el coeficiente de autonomía muestra el éxito de toda la organización en su conjunto.

Image

Para calcular correctamente el coeficiente de autonomía, es necesario elaborar, en primer lugar, un saldo agregado basado en el balance existente. Es importante tener en cuenta que este tipo de transformación dentro del balance no viola la estructura existente de activos y pasivos, además, le permiten combinar artículos de acuerdo con el contenido económico.

Por supuesto, el coeficiente de autonomía se puede calcular sin recurrir a la elaboración de una forma ampliada de equilibrio. Por otro lado, en este caso, será necesario aumentar el artículo "Capital y reservas" por la cantidad adyacente de "gastos diferidos".

Usando los datos disponibles, el coeficiente de autonomía se calcula dividiendo la cantidad de capital en los activos totales existentes de una organización en particular.

Image

En este caso, los fondos propios se entienden como todos los recursos financieros existentes actualmente de la organización, que, a su vez, por regla general, consisten en los fondos de los fundadores, así como directamente de las actividades financieras de la organización. Es importante tener en cuenta que, por regla general, se reflejan en el balance general en la sección titulada "Capital y reservas".

El concepto de "activos totales" incluye todos los bienes de la organización, incluidos los activos tangibles e intangibles. Los activos totales son el resultado del balance general.

El coeficiente de autonomía se mide exclusivamente en fracciones. En este caso, el valor crítico normativo es 0.5-0.7 (y en la práctica mundial, hasta 0.3). Según los expertos, es aconsejable considerar este indicador en la dinámica. Por lo tanto, el crecimiento constante del coeficiente en la dinámica indica la estabilidad de la organización, un aumento gradual de su independencia en relación con los acreedores externos.

Image

El índice de autonomía desempeña principalmente un papel importante para los posibles inversores y prestamistas. Cuanto mayor sea este indicador, menor será el riesgo de pérdidas potenciales de los inversores.

Cuanto mayor sea la participación de los llamados activos no corrientes de una organización en particular, se necesitarán más fuentes a largo plazo para el financiamiento posterior, por lo tanto, la participación en el patrimonio debe ser mayor, respectivamente, y un mayor coeficiente de autonomía financiera.

Es importante señalar que existen otros índices e indicadores (índice de movilidad de capital, índice de concentración de capital, índice de endeudamiento financiero a largo plazo, etc.), gracias a los cuales también se puede juzgar la estabilidad financiera y la independencia de cualquier empresa.