la economia

Economía de la organización: concepto, formas y funciones.

Tabla de contenido:

Economía de la organización: concepto, formas y funciones.
Economía de la organización: concepto, formas y funciones.

Vídeo: FUNCIONES de la EMPRESA ?‍? | 01# Economía de la empresa 2 bachillerato 2024, Junio

Vídeo: FUNCIONES de la EMPRESA ?‍? | 01# Economía de la empresa 2 bachillerato 2024, Junio
Anonim

La economía es una esfera de actividad humana que permite satisfacer las necesidades de los individuos. Al mismo tiempo, es objeto de varias disciplinas científicas: aplicadas y teóricas. El propósito de la economía es el consumo, pero es imposible sin la producción, cuyo desarrollo es la base del funcionamiento del mercado, ya que es la fuente de toda la masa de productos y bienes.

La economía de la organización es una disciplina que considera varios aspectos de la actividad empresarial. Sus secciones principales son producción, descripción de procesos, explicación de lo que sucede en la empresa. Las regularidades del proceso de producción, entendiéndose, se utilizan para formular nuevas técnicas y enfoques para traducir en realidad el resultado deseado, logrando el objetivo.

Relaciones mutuas y diferencias

La economía de la organización es una disciplina científica que considera una empresa en el marco del campo económico en su conjunto. El análisis se implementa a través de factores de producción y el mercado de ventas. La economía de la empresa obliga a estudiar la interacción de la empresa y el mercado, así como la influencia mutua de las empresas entre sí. El objeto de estudio de la ciencia es el proceso de gestión como un todo y como un complejo de fenómenos interrelacionados, intereses de una entidad jurídica.

Image

La economía de la organización depende de la economía del nivel micro, el nivel macro, los afecta, pero no es un concepto idéntico. La realización de un análisis a nivel micro nos obliga a estudiar la influencia del mercado en la empresa, prestando igual atención tanto a la demanda como a la oferta. Pero la economía de la empresa utiliza principalmente la demanda como una unidad condicional dada inicialmente.

En relación con el nivel macro económico, la economía de la organización considera ciertos factores como parámetros dados que deben recordarse y tenerse en cuenta. Esto incluye precios, nat. ingresos, que para el nivel macro de la ciencia son problemas que se analizan y deben abordarse. Aspectos cambiantes de la economía nacional, cambios en los patrones de consumo, cambios que afectan la demografía o el ingreso per cápita promedio, el progreso tecnológico: todos estos son factores que la macroeconomía puede manipular, pero para la economía de una empresa, estos son solo aspectos que deben tenerse en cuenta al calcular su propia situación, sus perspectivas y Oportunidades de desarrollo.

La independencia como condición básica

La economía de la organización examina algunos objetos que, para los micro y macro niveles, representan cantidades predeterminadas que deben tenerse en cuenta, pero no ajustarse. Estos incluyen, por ejemplo, los costos de producción.

Los objetos de la economía de la organización son la empresa, los aspectos de sus actividades, el proceso de producción, las decisiones a las que está subordinada la gestión de la empresa. Esta es una disciplina científica completamente independiente, y su importancia no es menor que áreas similares.

Objetos: más

Al considerar el concepto de economía de la organización, es importante prestar especial atención a aquellos objetos que son estudiados por esta disciplina científica. Estos incluyen:

  • características de la organización del proceso de gestión;
  • formación de una estrategia, producción y planes de implementación;
  • estructura de producción de entidad legal;
  • tipos de producción;
  • organización del ciclo industrial del trabajo;
  • capital
  • capacidades técnicas, recursos, soporte material, suministros, existencias, infraestructura;
  • costos de producción, costos, precios;
  • aleta Oportunidades de persona jurídica, la efectividad de los hogares. actividades, evaluaciones de riesgos;
  • innovación, aspectos de calidad, inversión;
  • Trabajo de recursos humanos, aspectos organizativos, remuneración, estimulación del crecimiento en la eficiencia de los procesos de trabajo;
  • hogares económicos extranjeros. actividad

Metodos cientificos

La economía del desarrollo organizacional es una ciencia que tiene sus propios métodos de investigación, análisis y acumulación de información. Disciplina aplicada, aplica enfoques de investigación que se han utilizado durante mucho tiempo en otras áreas aplicadas relacionadas con la economía. Especialmente importantes son las reglas y leyes estadísticas que le permiten monitorear el desarrollo de la situación. No menos importante es el análisis comparativo. Con estos enfoques, es posible acumular información útil, calcular y comparar indicadores, realizar un análisis correcto de los cambios, comparar los resultados actuales y los característicos de las etapas pasadas. Es igualmente importante realizar comparaciones periódicas con otras entidades comerciales para comprender quién está logrando los mejores resultados, de lo que se debe.

Los problemas analíticos teóricos, aplicados, ejemplos en la economía de la organización se resuelven con la ayuda de modelos, imágenes gráficas. Dichos métodos simplifican la percepción de la información, permiten evaluar más correctamente la relación de parámetros, características y analizan qué tendencias son características de los indicadores que los afectan en mayor medida. El modelado económico y matemático se realiza con dos condiciones de tolerancia:

  • la empresa está interesada en obtener ganancias al máximo posible;
  • El entorno del mercado es activo, afecta a todos los sujetos.

No se puede pescar un estanque sin mano de obra

Solo un emprendedor de este tipo puede lograr un éxito que evalúe adecuadamente el papel de la economía de la organización en el éxito de la empresa. Actualmente, es posible lograr un resultado financiero positivo mediante la aplicación activa de métodos y estrategias científicas populares y efectivas. Es importante navegar en la teoría económica general y tener habilidades y conocimientos prácticos. Un emprendedor que pueda aplicar técnicas cuantitativas para hacer cálculos y pronosticar la situación podrá construir una línea de desarrollo adecuada para la empresa sin pérdidas.

Los fundamentos de la economía de una organización están estrechamente relacionados con los enfoques de marketing y la economía empresarial como disciplina científica. Para obtener una comprensión más profunda de la esencia de la ciencia, es importante navegar por las reglas y patrones de contabilidad, finanzas industriales e investigación estadística. La teoría y la práctica están estrechamente interconectadas, y quien está listo para hacer esfuerzos para dominar ambas direcciones puede contar con el éxito. Tendremos que estudiar las actividades de la empresa, profundizar en los patrones que rigen la toma de decisiones. Un análisis comparativo no es menos importante que el cálculo de probabilidades, la capacidad de formular correctamente un pronóstico. Economía de la organización: una disciplina científica que le permite dominar el conocimiento, las habilidades relacionadas con las leyes económicas y también aplicarlas en la vida real.

Image

Organización del poder

La economía de la organización en las relaciones de mercado es un análisis del vínculo económico principal. La efectividad de su trabajo determina directamente la calidad y efectividad de la economía a nivel estatal, el nivel de bienestar financiero de la población del país. Una empresa es un objeto que suministra productos, servicios y trabajo a quienes lo necesitan, lo que significa que garantiza el sustento de las masas.

La economía de la organización en el sistema de mercado implica la evaluación de un individuo como elemento básico del sistema económico. Esto se debe al hecho de que la entidad legal no solo produce un producto que está en demanda en el mercado, sino que también forma lugares para el empleo de la población. Esto aumenta el empleo. Una entidad legal calcula el pago por mano de obra y es responsable de una serie de otras operaciones. Es importante en la empresa resolver varios problemas relacionados con las tareas de producción: determinar los volúmenes de producción necesarios, ajustar la gama de productos, seleccionar proveedores de materias primas y buscar compradores, establecer tendencias de precios, hacer un uso racional de los recursos y el personal, introducir equipos efectivos y tecnologías modernas.

La economía de una organización moderna es un conjunto de requisitos, reglas, leyes y relaciones, cuya aplicación correcta en la práctica permite la formación exitosa de presupuestos multinivel, con beneficio para todas las partes interesadas. La empresa es responsable del pago de impuestos, lo que significa que contribuye a la provisión de recursos a agencias gubernamentales y programas sociales.

Eso es …

La economía y la organización de la producción representan la solución a los problemas de búsqueda, formando una ruta de desarrollo individual y única para cada entidad jurídica que opera en el mercado. La empresa no solo debe mantener el equilibrio, sino también desarrollarse, y para que esto mejore su propia situación económica. Esto es posible mientras se mantiene un equilibrio entre ganancias y gastos. Para aumentar la eficiencia, debe ser capaz de encontrar nuevas formas y métodos de usar capital, atrayendo a un cliente. Política exitosa de productos, búsqueda de proveedores y otros aspectos de trabajo: todos estos temas se consideran en el marco de la economía de la empresa como una disciplina científica que le permite obtener soluciones que son aplicables en la práctica.

Disposiciones generales de la ciencia

La economía de la organización, la producción, es un campo científico reconocido por todos, pero no existe una decodificación universalmente aceptada del término en sí, por lo tanto, en cada caso particular, la interpretación queda a discreción de un especialista que analiza el tema. La ciencia básica aquí es la economía, es decir, la disciplina, en cuyo marco se investiga cómo se pueden utilizar los recursos limitados para producir servicios útiles, bienes distribuidos entre las masas públicas. A nivel de empresa, la economía es una disciplina que analiza dichos procesos dentro de una entidad jurídica específica.

Economía de la organización: gestión, considerada desde un punto de vista científico y basada en una combinación de matices de producción y no producción. En el análisis, tenga en cuenta los fondos, las existencias, los productos, los ingresos asociados con la venta de bienes, la prestación de servicios.

Image

La economía empresarial explora la estructura de una entidad jurídica (organizacional, de producción), así como todos los procesos de gestión y sus características. Un aspecto importante es la reestructuración, es decir, la separación, absorción, asociación de empresas.

Objetos de investigación científica.

Como objetos de economía y gestión de la organización considere:

  • trabajo analítico de marketing que le permite planificar la actividad de la empresa;
  • formación, aplicación práctica de recursos laborales, financieros, de propiedad;
  • creación de costos, cálculo de costos, precios de producción;
  • control de recursos financieros, la formación de resultados;
  • presupuesto
  • inversiones;
  • innovación
  • control de competitividad;
  • certificación, estandarización.

Así como formas de mejorar el nivel de calidad del producto.

Ciencia: aspectos importantes

La economía empresarial como disciplina científica implica estudiar la esencia de una entidad jurídica, sus fondos y capital de trabajo, personal e inversiones. El análisis está sujeto a la comunicación entre estos objetos para mejorar los resultados financieros de la empresa. Los economistas responsables deberían poder describir las industrias individuales, encontrar formas de optimizar los procesos de trabajo, reducir los riesgos, cambiar el sistema de gestión para mejorar los resultados de la empresa. Los aspectos ambientales y técnicos están sujetos a la contabilidad, y no solo a los relacionados con la economía.

Image

Para lograr los objetivos se deben utilizar enfoques científicos. Los métodos de investigación implican obtener una solución al problema formado mediante técnicas, cálculos, enfoques teóricos y prácticos.

El estudio de la economía de las organizaciones financieras, industriales, comerciales (y otros tipos) es una tarea cognitiva bastante difícil. Primero debe formular y justificar el tema elegido, luego determinar la tarea de trabajo, identificar una hipótesis, seleccionar una lista de objetos para el análisis, elaborar un programa de trabajo con ellos. El investigador recopila información útil, acumula datos, los resume, sobre la base de los cuales desarrolla formas de aplicar los patrones obtenidos en la práctica.

Metodología científica

La metodología es un enfoque básico para la construcción del conocimiento, las formas de este proceso y los métodos que le son aplicables. Para cualquier investigación, la base metodológica y teórica es el trabajo científico escrito por figuras eminentes (extranjeras y nacionales), así como los logros ya realizados en el campo de la ciencia elegido. La base de la metodología son los métodos aplicables para esta área, es decir, la investigación (su contenido, secuencia), los métodos para informar datos, las formas de aplicar los resultados. Es importante considerar los métodos que determinan la naturaleza científica del estudio, lo que permite llamarlo productivo.

Para el análisis científico de la economía de la organización, se utiliza activamente el método didáctico, lo que obliga a evaluar el objeto como algo cambiante. El análisis comienza con lo simple, pasando gradualmente al complejo. No menos importante para comprender la esencia de la estructura de la economía de la organización será el uso de técnicas específicas, así como comunes a todas las ciencias económicas.

Enfoques científicos generales:

  • abstracción
  • inducción
  • deducción
  • comparación
  • Un experimento.

Image

Métodos científicos económicos específicos:

  • estadísticas;
  • monografía
  • balance general
  • matematicas
  • constructivo

Organización: ¿qué es?

El centro de la economía es la producción, es decir, la formación de un determinado producto. La producción es una condición básica que hace posible el consumo. La compañía produce un producto, realiza servicios, sobre la base de los cuales nat. La riqueza puede crecer gradualmente. La eficiencia de un individuo, la condición financiera de las empresas son factores que afectan la situación económica dentro de un estado, el poder del país como unidad económica.

Una empresa es una entidad independiente que dirige un hogar. actividades que producen un producto, realizan trabajos, brindan servicios para satisfacer las necesidades de la sociedad, lucro. En nuestro país, la definición, las formas de organización en la economía están reguladas por el Código Civil, a saber, el artículo 48, que indica los factores que permiten clasificar un determinado objeto entre las organizaciones. Estas condiciones son:

  • la presencia de propiedad separada y la capacidad de cumplir con las obligaciones al respecto;
  • capacidad de comprar, ejercer derechos (propiedad, no propiedad);
  • la oportunidad de actuar en la corte como acusado, demandante;
  • teniendo responsabilidades.

Para convertirse en una entidad legal, debe tener un saldo, una estimación. El punto de partida en la existencia de la empresa es el momento de su registro estatal de acuerdo con el procedimiento regulado por la ley. Cada empresa tiene un nombre único en el que hay una indicación de la forma de actividad elegida.

Hay entidades comerciales y no legales. Los primeros son aquellos que trabajan para obtener ganancias. Se forman en forma de sociedades, asociaciones, cooperativas, empresas estatales y municipales. El segundo grupo, creado sin fines de lucro, lo que significa que realizan actividades empresariales solo en el marco de lograr el objetivo principal para el cual se formó la entidad jurídica.

Image

¡No te lo lleves!

En cualquier forma, cualquier tipo de entidad legal, un elemento importante de nat. economía Tales empresas son la base para aumentar la nat. ingreso, PIB, PNB, defensa, reproducción. Las empresas son la base de la existencia del estado, sin ellas la ejecución del estado es imposible. funciones Al mismo tiempo, las empresas son necesarias para el progreso de la ciencia, la tecnología, la medicina, la cultura y la educación. Ayudan a resolver el problema del desempleo, otras dificultades sociales. Dentro del marco de una economía de mercado, las funciones de las organizaciones mencionadas anteriormente son extremadamente importantes tanto para el estado en general como para los ciudadanos individuales en particular.

La empresa se crea de tal manera que los resultados del trabajo son positivos, la actividad es rentable. Otros objetivos importantes incluyen mejorar el nivel de calidad y alcanzar una posición de liderazgo en los campos tecnológicos. Cualquier empresa quiere ocupar la mayor cantidad posible del mercado seleccionado, utilizar todos los recursos disponibles de la manera más eficiente posible y aumentar el empleo. Esto es posible estabilizando la situación y minimizando el costo de los recursos (incluida la mano de obra) en la fabricación de cada unidad del producto. Funciones de la organización consideradas en el marco de la ciencia económica:

  • conservación de la naturaleza;
  • proporcionar a los empleados un nivel salarial adecuado;
  • proporcionar al comprador un producto que cumpla con los requisitos de los acuerdos;
  • resolviendo problemas sociales.