filosofia

Cual es la verdad Ejemplos de verdad relativa

Tabla de contenido:

Cual es la verdad Ejemplos de verdad relativa
Cual es la verdad Ejemplos de verdad relativa

Vídeo: ?La verdad absoluta vs la verdad relativa? 2024, Junio

Vídeo: ?La verdad absoluta vs la verdad relativa? 2024, Junio
Anonim

En filosofía, hay varios conceptos básicos, entre los cuales cabe destacar, en primer lugar, la definición de la verdad misma, objetiva, absoluta y también relativa. En cuanto a los diccionarios y libros de referencia, se puede seleccionar la definición más amplia, que es el siguiente concepto: la verdad es una afirmación probada aceptada como verdad; cumplimiento de la realidad. ¿Cuáles son ejemplos de verdad relativa?

Que es la verdad

Este es principalmente un proceso que se caracteriza por la percepción o conciencia de un objeto o fenómeno en su totalidad. Algunas personas tienden a argumentar que la verdad absoluta no existe en principio: solo hay una evaluación subjetiva de la realidad, los objetos, las opiniones, los juicios o los fenómenos circundantes. Sin embargo, es uno, pero en su entorno se pueden distinguir algunos aspectos clave:

  • Relativo

  • Objetivo

  • Absoluto

Image

Por supuesto, el desarrollo de cualquier ciencia implica el logro de un ideal absoluto, la verdad, pero esto es poco probable, ya que cada nuevo descubrimiento provoca aún más preguntas y disputas. Entonces, por ejemplo, una declaración como "el oro es metal" es cierta solo si el oro realmente es un metal.

¿Qué es la verdad absoluta?

Para empezar, vale la pena definir el concepto de verdad objetiva, que se expresa de la siguiente manera: comprensión y percepción del conocimiento, que no depende de ninguna persona, grupo de personas, civilización y sociedad en particular. ¿Cuál es la principal diferencia entre la verdad absoluta y la relativa u objetiva?

Absoluto es:

  • Un conocimiento exhaustivo y completamente verificado de una persona, objeto, objeto o fenómeno que no puede ser refutado de ninguna manera.

  • Reproducción adecuada y consciente por parte del sujeto de un determinado objeto, la representación del sujeto tal como realmente existe, independientemente de la opinión de la persona y su conciencia.

  • La definición del infinito de nuestro conocimiento, una especie de límite al que se esfuerza toda la humanidad.

Muchos argumentan que, como tal, la verdad absoluta no existe. Los defensores de este punto de vista están inclinados al hecho de que todo es relativo, ya que tal realidad real simplemente no puede ser. Sin embargo, se pueden dar algunos ejemplos de verdad absoluta: leyes científicas o hechos del nacimiento de personas.

Image

¿Qué es la verdad relativa?

Los ejemplos de verdad relativa elocuentemente caracterizan directamente la definición de un concepto. Entonces, en la antigüedad, la gente creía que el átomo era indivisible, en el siglo XX, los científicos se inclinaban a creer que el átomo consiste en electrones, y ahora han sabido con certeza que el átomo consiste en una gran cantidad de pequeñas partículas y su número aumenta constantemente. Todo este conocimiento crea una idea elocuente de la relatividad de lo real.

En base a esto, podemos sacar conclusiones sobre lo que realmente es la verdad relativa:

  • Este conocimiento (definición), que corresponde totalmente a un cierto nivel de desarrollo de la humanidad, pero difiere por hechos o pruebas no completamente verificados.

  • La designación de los momentos límite o finales del conocimiento humano del mundo, la proximidad del conocimiento sobre la realidad circundante.

  • Una afirmación o conocimiento que depende de ciertas condiciones (tiempo, eventos históricos, lugar y otras circunstancias).

Image

Ejemplos de verdad relativa

¿La verdad absoluta tiene derecho a existir? Para responder a esta pregunta, vale la pena considerar un ejemplo muy simple. Entonces, la expresión "el planeta Tierra tiene la forma de un geoide" puede atribuirse a declaraciones de la categoría de verdad absoluta. Después de todo, nuestro planeta en realidad tiene esta forma. La pregunta es diferente: ¿es esta expresión conocimiento? ¿Puede esta declaración darle a una persona ignorante una idea de la forma del planeta? Lo más probable es que no. Es mucho más efectivo representar la Tierra en forma de bola o elipsoide. Así, los ejemplos de verdad relativa nos permiten identificar los criterios y características principales de los componentes más importantes de los conceptos filosóficos.

Image

Criterios

Cómo distinguir la verdad absoluta o relativa del error o la ficción.

Cumplir con las leyes de la lógica? ¿Cuál es el factor determinante? Para estos propósitos, existen conceptos especiales que le permiten determinar la plausibilidad de una declaración. Entonces, el criterio de la verdad es que le permite verificar la verdad, distinguirla del error, identificar dónde está la verdad y dónde está la ficción. Los criterios son internos y externos. Qué requisitos deben cumplir:

  • Exprésate de una manera simple y concisa.

  • Cumplir con las leyes fundamentales.

  • Ser aplicable en la práctica.

  • Cumplir con las leyes científicas.

El criterio de la verdad es, ante todo, la práctica: la actividad humana dirigida a transformar la realidad circundante.