naturaleza

Luchador - una planta de la familia Buttercup

Tabla de contenido:

Luchador - una planta de la familia Buttercup
Luchador - una planta de la familia Buttercup

Vídeo: El final más triste: Falleció el pequeño luchador Brunito 2024, Junio

Vídeo: El final más triste: Falleció el pequeño luchador Brunito 2024, Junio
Anonim

La planta de acónito (un luchador, como se le llama a veces) se ve muy bien cuando se planta junto con la mayoría de las flores del jardín. Los luchadores representan el mayor peligro para los animales de granja, especialmente durante el período de floración, porque incluso en el caso del secado, no pierden sus propiedades tóxicas.

Image

La toxicidad de la planta depende directamente de las fases de desarrollo, así como del suelo y las condiciones climáticas en las que crece. Un ejemplo son los combatientes que crecen en el norte, que son menos tóxicos que en el sur.

Datos maestros

Representando a una planta herbácea de la familia Lyutikov, el luchador es extremadamente venenoso. Varios nombres de esta planta están muy extendidos entre las personas, entre los cuales los nombres como raíz de lobo, poción real o rey de la hierba y ranúnculo azul han ganado la mayor popularidad.

La altura de la planta no supera los 20 cm. Sus flores son únicas y se parecen mucho a los cascos de los antiguos guerreros. Además, son bisexuales y se recolectan en inflorescencias racemosas. El cuenco consta de cinco sépalos, la parte superior de los cuales cubre varios pétalos del luchador a la vez, siendo para ellos una especie de casco.

Image

Después de que termina el período de floración, que cae a mediados del verano, la planta forma una fruta de varias hojas. La raíz tiene una estructura carnosa y está representada por varios tubérculos a la vez, el principal de los cuales es la parte portante del tronco. Además, cuando el luchador florece, el tubérculo principal comienza a degradarse, dando a la planta la mayor parte de sus nutrientes, y el segundo los acumula en sí mismo, aumentando significativamente su tamaño hasta el próximo año, cuando el luchador vuelve a florecer.

Es de destacar que el contenido de alcaloides en la composición del acónito puede variar significativamente según la época del año y las diversas condiciones climáticas.

Envenenamiento de animales con acónito

En el caso de que el animal use el luchador junto con otras hierbas, la primera señal de envenenamiento es la aparición de salivación descontrolada. En el futuro, el pulso se ralentiza y no solo disminuye la presión arterial, sino también la temperatura corporal general.

En el contexto de los signos iniciales, se puede observar diarrea y coloración amarillenta de la membrana mucosa, pero el acónito tiene el efecto más significativo sobre el estado del sistema nervioso, destruyendo significativamente su integridad y afectando así la capacidad del animal para respirar normalmente, paralizándolo por completo, lo que finalmente conduce a la muerte..

Historia del uso de acónito.

El luchador es una planta venenosa cuyas propiedades ya se conocían en la antigüedad. Toda la planta, incluso el olor, representa un peligro extremo para los humanos. En la antigüedad, incluso el veneno estaba hecho de su jugo, en el cual las puntas de las flechas se sumergían para una destrucción más efectiva de los enemigos, y también envenenaba cebos destinados a grandes depredadores y fuentes de agua durante los ataques enemigos.

Image

Sorprendentemente, algunos cazadores todavía usan esta planta en lugar de estricnina para destruir lobos, cuya población puede amenazar tanto a las personas como a los animales de granja.

¿Por qué el acónito es tan venenoso?

La toxicidad de la planta está directamente relacionada con el contenido de alcaloides en ella, entre los cuales el lugar principal es la aconitina. Todos ellos tienen un efecto significativo en el sistema nervioso central y posteriormente causan convulsiones y parálisis completa del centro respiratorio.

A pesar de que esta es una planta de la familia Lyutikov, el luchador ocupa legítimamente la posición de una de las plantas más venenosas de la tierra. En el caso de que una persona tome de 2 a 4 gramos de una planta de cualquier parte que contenga alcaloides, esta será una dosis suficiente para un desenlace fatal.

Manifestaciones de envenenamiento por un luchador en las personas.

Envenenar a una persona por un luchador se manifiesta después de un par de minutos. Los primeros signos son un hormigueo incontrolado en la boca y la garganta, que con el tiempo se reemplaza por una sensación de ardor constante.

Como resultado de esto, la salivación profusa comienza en la boca, el dolor abdominal se acompaña de vómitos y diarrea, sin embargo, estos signos no se pueden comparar con el hecho de que varias partes de la piel y la nasofaringe comienzan a entumecerse gradualmente, llevando a una persona a un estado de estupor y deteriorando su percepción visual.

Image

En envenenamientos severos, la muerte puede ocurrir en unas pocas horas.

Distribución de acónito

El luchador de plantas herbáceas contiene muchos componentes peligrosos, cuyo compuesto principal es la aconitina, que se encuentra en grandes cantidades en las raíces tuberosas. El peligro de envenenamiento se ve reforzado por el hecho de que esta planta se distribuye en más de 300 especies diferentes, mientras que más de 50 variedades de luchadores crecen en los territorios del Lejano Oriente en Rusia.

Un gran número de ellos se puede encontrar entre pastos, bosques, cadáveres y bordes de bosques. Dado que esta planta se distribuye en casi todas partes, es importante conocer sus lugares favoritos para su crecimiento. Entre ellos, podemos distinguir aquellas especies de luchadores a las que les gusta crecer en un área boscosa muy cerca de los matorrales de helechos, pero el mayor peligro lo representan las especies de luchadores que crecen rodeados de cultivos de cereales, porque los elementos individuales de la planta se pueden recolectar junto con el cultivo.

El uso de un luchador en medicina

A pesar del contenido extremadamente alto de elementos venenosos en la composición del acónito, el luchador es una planta con excelentes cualidades medicinales. Se puede usar como un eficaz medicamento antiinflamatorio, antimicrobiano, anticonvulsivo, antialérgico y sedante, por lo que en el Tíbet el luchador recibió el título de rey de la medicina.

Image

Wrestler es una planta que se utiliza con éxito en el tratamiento de enfermedades del sistema cardiovascular y nervioso, incluso depresión y neurosis. Además, con su ayuda es posible estabilizar significativamente el sistema digestivo y afectar significativamente las enfermedades del tracto gastrointestinal.

Preparaciones de acónito

Para convertir esta planta extremadamente tóxica en un componente medicinal útil, los farmacéuticos deben trabajar duro. Debido a su alta toxicidad, se decidió dejar de usar el luchador en la medicina occidental, pero se usa ampliamente en la homeopatía para tratar una variedad de enfermedades.

Las preparaciones hechas sobre la base, en la mayoría de los casos, se presentan en forma de gránulos compuestos por varios tipos de plantas. Dado que el luchador es una planta venenosa y, en última instancia, conduce a la parálisis del tracto respiratorio, al crear tinturas a partir de él, se puede usar como anestésico para operaciones en el globo ocular, eliminación de elementos extraños del cuerpo e incluso como anestésico para una enfermedad tan grave como sífilis

Recolección y procesamiento de plantas.

Para la fabricación de una variedad de medicamentos, usualmente se usan las raíces de la planta. Se cosechan en el otoño, cuando las hojas del luchador mueren, preparándolo para el período de invierno. Es de destacar que los tubérculos, cuando se secan, se reducen significativamente en tamaño y se necesitarán de 4 a 5 kg de plantas para recolectar 1 kg. Además, en algunos casos, la hierba misma se cosecha justo antes y durante la floración.

Image

Los tubérculos se desenterran, se lavan con agua fría y se secan debajo de un dosel en una habitación oscura y cálida. Al recoger las hojas, se secan debajo de un dosel a la sombra. Es imperativo asegurar que las hojas después del secado retengan un tono verde oscuro.