naturaleza

Anis vulgaris: medicina y condimento

Anis vulgaris: medicina y condimento
Anis vulgaris: medicina y condimento

Vídeo: Comienza a comer 2 clavos de olor por día, ve qué te sucederá 2024, Julio

Vídeo: Comienza a comer 2 clavos de olor por día, ve qué te sucederá 2024, Julio
Anonim

La popularidad de las plantas medicinales se explica por sus increíbles propiedades curativas, gracias a las cuales una persona tuvo la oportunidad de recuperarse de muchas enfermedades y tomar medidas preventivas. Un lugar importante entre ellos debería asignarse a una planta tan única en sus propiedades como el anís ordinario. Sus efectos beneficiosos se conocen desde la antigüedad. Muchas personas lo toman como una planta silvestre ordinaria, no diferente de los demás.

Image

Beneficios de la planta

Por lo general, el anís crece abundantemente en un entorno favorable para su desarrollo, es decir, en los prados. Desde la antigüedad, a las personas se les ocurrió un nombre tradicionalmente popular: “gachas”, ya que la aparición del anís es sorprendentemente similar a la sémola. La planta adquirió tal similitud debido a las inflorescencias densas blancas como la nieve.

Actualmente, el anís es ampliamente utilizado en cocina, productos farmacéuticos y cosmetología. Un olor agradable, ligeramente ácido, lo distingue de otras plantas similares. El anís ordinario cultivado bajo ciertas condiciones se distingue por la jugosidad del tallo y el esplendor de las inflorescencias. También se puede usar de manera bastante activa en la elaboración del vino, ya que sobre la base es muy posible obtener un vino increíblemente sabroso.

En otros tiempos, el anís ordinario (foto) creció exclusivamente en Asia Menor; llegó a otros países, incluida Rusia, gracias a los comerciantes que distribuían especias para especialistas culinarios. Hoy, uno apenas puede creer que el anís ordinario fuera difícil de encontrar en un prado en países europeos (como en Rusia). En Roma, esta planta fue utilizada como un medio para el rejuvenecimiento. También se sabe por la historia que muchos romanos, incluido el famoso escritor Plinio, usaron la infusión de la planta para dar frescura a su aliento. En la sociedad moderna, el anís se conoce como un condimento útil y delicioso para platos culinarios, encurtidos, también se usa para hornear pan.

Image

Una parte importante de una planta son sus semillas, que también se consideran frutos. Exteriormente, son similares al eneldo, pero difieren en tamaño ligeramente mayor. En la naturaleza, las semillas verdes y marrones son más comunes. El anís contiene aceites esenciales beneficiosos (anetol, aldehído, cetona, ácidos anisicos) y aceites grasos. El extracto de la planta tiene un sabor dulce y un aroma agradable.

En mayor medida, los frutos de anís se utilizan para obtener especias gourmet de alta calidad. Condimentaron el pescado cocido, la carne, así como todo tipo de ensaladas, platos calientes, incluidos lácteos, bebidas, que resultan especialmente sabrosos. Después de agregar anís a los postres dulces, en particular pasteles y tartas, resultan especialmente deliciosos y sabrosos.

Image

En la práctica médica, las semillas se usan para hacer varias infusiones y pociones que tienen su propósito. La propiedad útil de esta planta medicinal es conocida, como la excreción del exceso de líquido del cuerpo (diurético), la mejora de la vesícula biliar (colerética), también es útil como un excelente antiséptico, con el que puede hacer frente a enfermedades respiratorias agudas, baja temperatura corporal. Anis es conocido en medicina como una herramienta que aumenta la producción de leche materna en las mujeres y ayuda a normalizar la digestión. También es capaz de eliminar las migrañas, curar la bronquitis, la tos ferina, la laringitis, la distonía vegetativa-vascular, aliviar la indigestión y los intestinos.