la economia

Análisis de la productividad laboral en la empresa.

Análisis de la productividad laboral en la empresa.
Análisis de la productividad laboral en la empresa.

Vídeo: Análisis de la productividad laboral en México 2024, Junio

Vídeo: Análisis de la productividad laboral en México 2024, Junio
Anonim

Al evaluar la eficiencia de la empresa, no debemos olvidarnos de un indicador como la productividad laboral, que caracteriza la relación entre el volumen de producción y los recursos laborales gastados en su producción. Si el jefe de la empresa busca minimizar los costos de producción, entonces un buen líder busca obtener el mayor rendimiento de la unidad de recursos invertidos, incluidos los costos de personal.

El análisis de la productividad laboral nos permite evaluar el nivel y la dinámica de los costos laborales para la producción, identificar deficiencias y posibles reservas para el crecimiento del uso del personal, así como también esbozar las perspectivas para aumentar el crecimiento en la eficiencia del uso de los empleados de la empresa. Para medir el desempeño de los empleados de la empresa, utilice indicadores especiales.

Tasas laborales

En el análisis económico, los principales indicadores que caracterizan la eficiencia con la que se utilizan los recursos laborales son la producción y la intensidad laboral de los productos.

Producción: caracteriza la productividad laboral y muestra cuántos productos o servicios se producen (en especie o en términos de valor) por unidad de tiempo trabajado o por empleado. En algunos casos, la producción se puede calcular en horas estándar. Al calcular este indicador no se tiene en cuenta el tiempo de inactividad de la empresa.

Para las pequeñas empresas modernas, especialmente el sector de servicios, es importante utilizar un indicador de producción de 1 rublo. salario o 1 rub. nómina Si la empresa tiene muchos empleados con diferentes calificaciones, realiza el mismo tipo de trabajo y su pago por el trabajo se realiza de acuerdo con la escala de tarifas, entonces es posible medir la productividad laboral por la proporción de la producción y sus salarios.

Aporte laboral: expresa cuánto tiempo se dedica a la producción de una unidad de los productos de la empresa. Se determina en términos físicos para todos los productos y servicios fabricados de la empresa. Si el análisis de la productividad laboral en la empresa incluye el estudio de la composición de los costos laborales, utilice indicadores:

  • Complejidad tecnológica: refleja la eficiencia del uso de la mano de obra por parte de los trabajadores a tiempo parcial y pagados a tiempo.

  • La complejidad de los servicios de producción: incluye los costos laborales del personal auxiliar.

  • Complejidad de producción. Tiene en cuenta el trabajo de todos los trabajadores, incluidos los trabajadores auxiliares.

  • La complejidad de la gestión: la efectividad del trabajo de los gerentes, especialistas, empleados.

  • La intensidad laboral total es un indicador que refleja los costos laborales de todas las categorías de personal involucrado en la producción de un producto.

Dependiendo de las tareas establecidas, se pueden utilizar en la producción indicadores como la intensidad laboral normativa, la intensidad laboral real y la intensidad laboral planificada.

Análisis y evaluación de las condiciones laborales.

El análisis de la productividad laboral en la empresa incluye varias etapas. Primero, se recopila información y se calculan todos los indicadores necesarios. Para recopilar información, se utilizan hojas de tiempo, personal, datos del departamento de personal, planes laborales, planes comerciales, informes estadísticos y fiscales. Para hacer un análisis más completo de la dinámica de la productividad laboral, elija los datos de varios años anteriores al período analizado.

Después de calcular todos los indicadores, se compilan tablas y se construyen gráficos. Con base en ellos, se realiza un análisis directo de la productividad laboral comparando los indicadores actuales con indicadores similares de períodos pasados. Se determinan las tasas de crecimiento o disminución de la productividad, en comparación con los indicadores normativos y planificados.

Para identificar el impacto de varios indicadores económicos en la productividad laboral, se elabora un modelo de correlación, que puede incluir factores como el suministro de energía, la relación de capital, el recuento promedio de trabajadores, el personal directivo, el salario, los gastos por otros factores que afectan la productividad laboral.

Sobre la base de los cálculos, se revelan las deficiencias del uso del personal de trabajo y las posibles reservas laborales no utilizadas. Se está elaborando un plan para mejorar el estado de la mano de obra, reducir los costos y aumentar la producción al aumentar la eficiencia del uso laboral de los empleados. El análisis de la productividad laboral finaliza con un informe con todas las conclusiones y recomendaciones.