la economia

Niveles de rentabilidad y su definición.

Niveles de rentabilidad y su definición.
Niveles de rentabilidad y su definición.

Vídeo: ANÁLISIS DE RENTABILIDAD 2024, Junio

Vídeo: ANÁLISIS DE RENTABILIDAD 2024, Junio
Anonim

Los niveles de rentabilidad utilizados en los cálculos permiten caracterizar cierta rentabilidad de la empresa. Hay rentabilidad de los productos y de la empresa en su conjunto. Este indicador puede usarse en el análisis de tres indicadores: productos vendidos, un solo producto y una posición de los productos básicos en su conjunto. Los niveles de rentabilidad de los productos vendidos se pueden caracterizar mediante el cálculo de la relación entre el beneficio correspondiente y el costo total. Al calcular la rentabilidad de todo el artículo de productos básicos, se utiliza una fórmula similar, sin embargo, el beneficio de la venta de dicha posición de productos básicos y su costo se tienen en cuenta.

Los niveles de rentabilidad de un producto individual se calculan en función de la relación entre el beneficio recibido por unidad de producto y el costo correspondiente. En este caso, el beneficio del producto se calcula al encontrar la diferencia entre su precio (mayorista) y su costo.

Image

El nivel de rentabilidad general se puede determinar en la forma de la relación de beneficio (balance general) al costo promedio de los activos fijos involucrados en el proceso de producción, así como el capital de trabajo, calculado sobre la base de los estándares aceptados. En otras palabras, es seguro decir que este indicador es un indicador que refleja el aumento en la cantidad total de activos invertidos (capital).

Image

El análisis del nivel de rentabilidad es la base para calcular las perspectivas de desarrollo de una entidad comercial, en función de sus indicadores económicos. Sin embargo, dichos cálculos también deben complementarse con dos indicadores clave como la rentabilidad del número de vueltas de capital y la rotación total.

El número de vueltas de capital es la relación entre los ingresos de la entidad analizada y el monto de su capital. Además, se cree que cuanto mayor es la cantidad de ingresos brutos de la empresa, mayor es el número de revoluciones de su capital.

El indicador de rentabilidad de la facturación refleja la relación entre la facturación bruta de una entidad comercial y sus costos (costos). Cabe señalar que cuanto mayor sea el nivel de ganancias en comparación con los ingresos totales de la empresa, la rentabilidad de la facturación tiene mejores indicadores.

Image

Los niveles de rentabilidad contienen el indicador principal: la relación entre la ganancia total y el valor de los activos de producción.

Con base en cálculos económicos prácticos, es necesario tener en cuenta una gran cantidad de factores que reflejan tanto la influencia externa como la interna. Al mismo tiempo, los factores externos incluyen factores que no dependen del trabajo del equipo de la empresa (un ejemplo es el precio de los materiales, las tarifas de transporte y las tasas de depreciación). Estas actividades se llevan a cabo a escala general y tienen un impacto significativo en los resultados generales de las actividades económicas y financieras de la entidad comercial. Los cambios en la estructura de la gama de productos afectan el volumen de productos terminados vendidos, así como la rentabilidad y el costo de producción.

El objetivo principal del análisis económico es la identificación oportuna del impacto negativo de los factores externos, así como determinar la cantidad de beneficio que se puede obtener debido a la influencia de factores internos. En este caso, no se puede prescindir de calcular la eficiencia del uso de todos los recursos de producción.