medio ambiente

Las ciudades mas grandes de mexico

Tabla de contenido:

Las ciudades mas grandes de mexico
Las ciudades mas grandes de mexico

Vídeo: LAS 10 CIUDADES MAS GRANDES E IMPORTANTES DE MEXICO 2024, Junio

Vídeo: LAS 10 CIUDADES MAS GRANDES E IMPORTANTES DE MEXICO 2024, Junio
Anonim

El México moderno es un país extremadamente urbanizado con enormes y no menos grandes problemas dentro de los asentamientos. Solo hay diez ciudades con una población de más de un millón de personas en el país. Diez más, con una población de 700 a 950 mil. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que se trata solo de estadísticas oficiales que, con un sistema imperfecto de gobierno, pueden no ser del todo precisas. Veamos las principales ciudades de México.

La capital

La ciudad de México es la capital y al mismo tiempo la ciudad más grande del país. La mayoría de la población en esta metrópoli habla español. Estrictamente hablando, al calcular la población de la Ciudad de México, se usa el término aglomeración, cuyo número es de unos veinte millones de personas.

Image

La capital mexicana ocupa el lugar más importante en el sistema económico estatal y atrae a personas de todo el país. Sin embargo, la ciudad difícilmente puede llamarse cómoda para la vida: una gran cantidad de ciudadanos viven en condiciones inadecuadas para la vida, no tienen acceso al sistema educativo, a la atención médica y están bajo amenaza constante de ataque en áreas inseguras.

Otras ciudades importantes del país tienen una población significativamente inferior a la capital, pero están cargadas con los mismos problemas: seguridad, falta de acceso a agua limpia, problemas ambientales y de transporte.

Ciudades principales de México: Lista

Si incluimos solo a aquellos con una población de más de un millón de personas entre las ciudades más grandes del país, la lista constará de diez nombres:

  • Ciudad de mexico

  • Ecotepec de Morelos (o simplemente Ecotepec);

  • Tijuana

  • Puebla

  • Guadalajara

  • Ciudad Juárez

  • Leon

  • Atrapado

  • Monterrey

  • Nesaualcoyotl.

Image

La más pequeña de las ciudades con un millón de habitantes es Nesaualcóiotl, que apenas cruza la línea de un millón de personas. Esta ciudad está ubicada al este de la capital mexicana. Su nombre se traduce como "coyote hambriento", y el emblema de la ciudad es la cabeza de este animal pintado en oro con un collar de oro en el cuello.

Otra ciudad importante, Monterrey, es el centro de la tercera área metropolitana más grande del país, solo superada por la Ciudad de México y Guadalajara. Sin embargo, la población de la ciudad no supera el millón cien mil personas. El pueblo está ubicado en el norte del país, en relativa proximidad a la frontera con Estados Unidos, y es el más grande en las regiones del norte de México.

Guadalajara: una ciudad nueva en un lugar antiguo

Antes de ser construida en su lugar actual, la ciudad fue transferida cinco veces de un lugar a otro. Se colocó por primera vez en 1532 en forma de una pequeña fortificación para proteger contra la población local agresiva, que en ese momento todavía tenía la fuerza para resistir a los conquistadores.

Sin embargo, hoy la ciudad ha alcanzado alturas increíbles y ha ingresado a las diez ciudades más grandes de América Latina. Al igual que otras ciudades importantes en los Estados Unidos, Canadá y México, Guadalajara atrae a migrantes de todo el continente, y esto crea una carga adicional en la infraestructura social. Al mismo tiempo, la ciudad se considera el "Silicon Valley mexicano", porque las empresas que producen productos electrónicos y software se concentran aquí.

Image

La globalización y las reformas neoliberales han llevado a un crecimiento económico sustancial en la ciudad. El debilitamiento del control estatal estimuló el crecimiento de la inversión privada en la construcción, el surgimiento de cadenas minoristas y atrajo a grandes negocios internacionales. Sin embargo, el rápido crecimiento de la economía fue de la mano con el crecimiento de la desigualdad social, que se exacerbó durante los años noventa del siglo XX.

Composición étnica

La mayoría de las principales ciudades de México son mestizos, descendientes de la población local y conquistadores europeos de habla hispana. Sin embargo, la población local no se disolvió por completo en las olas de nuevos pobladores y retuvo parcialmente su identidad. Entre los descendientes de los indios, el grupo más grande es la nación nahua, que incluye a la tribu azteca, conocida por los europeos. La mayoría de la población india vive en el distrito federal metropolitano. El número total de indios alrededor de la Ciudad de México es de aproximadamente 360 ​​mil personas.