filosofia

La definición, el significado y la función de la moral.

La definición, el significado y la función de la moral.
La definición, el significado y la función de la moral.

Vídeo: ¿Qué es la moral? 2024, Junio

Vídeo: ¿Qué es la moral? 2024, Junio
Anonim

Es difícil encontrar una persona que no tenga idea de qué es la moral. Pero al parecer, lejos de todo está de acuerdo con su necesidad. Quizás tengan razón, y un egoísmo saludable y un deseo de satisfacer plenamente todas sus necesidades, aunque a expensas de los demás, ¿es la única decisión correcta? En este artículo consideraremos las funciones de la moral, así como discutiremos su necesidad para el desarrollo normal de la sociedad en su conjunto y de cada persona individualmente. Quién sabe, ¿tal vez sería mejor para todos si pudieran hacer algo sin sufrir remordimientos?

Image

Antes de proceder al estudio de cuáles son las funciones básicas de la moralidad, primero se debe definir este concepto. La moral es un conjunto de normas, evaluaciones y reglas que rigen el comportamiento de las personas, así como la interacción entre ellas en diversas situaciones de la vida. Surgen con mayor frecuencia de forma espontánea, pero se arraigan solo si la mayoría de las personas los encuentran útiles. Teniendo en cuenta la esencia y las funciones de la moralidad en la sociedad, es importante comprender que su objetivo principal es conciliar los intereses personales de una persona y las necesidades de la sociedad en su conjunto. Las normas nos ofrecen un cierto estereotipo de comportamiento desarrollado a lo largo de la evolución, que es reconocido por la mayoría de las personas en esta etapa histórica. Las funciones de la moral reflejan su papel indudablemente importante en la sociedad. En total, hay tres de ellos: regulatorio, cognitivo y evaluativo-imperativo. Estas funciones de moralidad en la sociedad se desarrollaron en el curso de una búsqueda histórica peculiar de las formas de existencia más dignas y humanas de cada persona individual.

Image

La regulación del comportamiento de las personas con la ayuda de normas morales es única, ya que no necesita crear ciertos órganos punitivos, sino que ocurre a través de su asimilación por parte del niño durante el proceso educativo. Por lo tanto, a pesar del hecho de que las funciones de la moralidad son indudablemente importantes para el desarrollo armonioso de la sociedad y de cada individuo, no son desempeñadas por todos. Todo depende de las creencias internas de cada individuo.

La función reguladora es que la moral es una forma de controlar el comportamiento. Desde la infancia, las personas aprenden ciertos estereotipos útiles que les ayudan a sentirse cómodos en la mayoría de las situaciones. La función evaluativa de la moralidad es que todos los fenómenos sociales se dividen en "buenos" y "malos". Habiendo hecho tal evaluación por sí mismo, una persona puede formar su actitud hacia lo que está sucediendo y actuar de una forma u otra. Esto lo ayuda a comprender el mundo que lo rodea y a sistematizar la información recibida sobre él.

Image

Muchas personas a menudo confunden dos conceptos como "moralidad" y "moralidad". Pero hay diferencias significativas entre ellos, a pesar del hecho de que ambos se basan en altos ideales desarrollados por la humanidad a lo largo de su historia. La cuestión es que la moral implica mitigar los estrictos imperativos del comportamiento propuesto por la moral para su aplicación en la vida real.