politica

¿Cuáles son los principales tipos de regímenes políticos? El concepto y los tipos de regímenes políticos.

Tabla de contenido:

¿Cuáles son los principales tipos de regímenes políticos? El concepto y los tipos de regímenes políticos.
¿Cuáles son los principales tipos de regímenes políticos? El concepto y los tipos de regímenes políticos.

Vídeo: Ejemplos Tipos de regímenes políticos 2024, Junio

Vídeo: Ejemplos Tipos de regímenes políticos 2024, Junio
Anonim

Este artículo hablará sobre cuáles son los principales tipos de regímenes políticos. La mayoría de la gente común no piensa en las diversas características de la forma de gobierno, la ideología del régimen político. Entonces, comencemos a entender.

El concepto y los tipos de regímenes políticos.

El régimen político es un conjunto de métodos, técnicas para ejercer el poder en el estado por parte de la élite política. Este término es diverso, porque cada politólogo u otro científico, así como una persona común, tiene su propia visión sobre la comprensión de la realidad política.

Image

Estudiar los principales tipos de régimen político es muy importante y relevante debido a diversos procesos en la sociedad. Por ejemplo, Stalin y Hitler permitieron al país tener una constitución bastante dulce y romántica con disposiciones completamente democráticas. ¿Pero se compara con la realidad? El trato a las personas fue terrible, simplemente podían ser asesinados, quemados en un horno, encarcelados y enviados a un campo de concentración. Por lo tanto, son las actividades y acciones reales las que caracterizan al régimen político. Los tipos de regímenes políticos se dividen en democráticos y antidemocráticos.

No democrático todavía tiene su subespecie: autoritarismo y totalitarismo. En este sentido, habiendo abierto el libro de texto sobre el párrafo “¿Cuáles son los principales tipos de regímenes políticos?”, Encontrará la siguiente clasificación: democracia, régimen autoritario y totalitarismo.

Image

En principio, las características de la democracia son más o menos claras, pero ¿qué pasa con la diferencia entre los otros dos términos? La principal diferencia está en la penetración. El régimen totalitario afecta todas las áreas sociales, desde cómo hablar, pensar, vestirse, leer e incluso cómo tener relaciones sexuales. El autoritarismo penetra en la esfera política de la sociedad, es decir, puede vestirse fácilmente como desee, ir a sus cafés favoritos, pero si desea elecciones justas, críticas a las acciones de las autoridades, gritos sobre la opresión de los derechos y las libertades, el estado se silenciará rápidamente.

A continuación damos una comparación de acuerdo con algunos criterios, para que podamos acumular conocimiento sobre cuáles son los principales tipos de regímenes políticos.

¿En quién se basa el régimen?

En el corazón de la democracia está la voluntad de la mayoría de la población. En otras palabras, es el poder de la mayoría. En tales estados, la gente apoya iniciativas democráticas.

El totalitarismo se basa en secciones marginadas, empobrecidas y pobres de residentes urbanos y elementos semi-criminales. Tomemos, por ejemplo, la Revolución de Octubre, porque los marineros y soldados que creían en la ideología bolchevique y las claras acciones de propaganda se convirtieron en artistas.

Los defensores de un régimen autoritario son los funcionarios, la policía, los funcionarios, el ejército y la iglesia. Mire las noticias: si el papel de los funcionarios de seguridad es importante en su país, y los funcionarios públicos tienen un gran poder, usándolo para sus propios fines: usted vive en el autoritarismo.

Esta base tiene los principales tipos de régimen político.

¿Y qué hay de los derechos y libertades de los ciudadanos?

La democracia se basa precisamente en el hecho de que los derechos y libertades de los ciudadanos florecen y se vuelven sagrados. Si alguien viola los derechos de las minorías, las mujeres o cualquier otra comunidad en algún lugar, habrá muchos gritos y serán fuertes. Los demócratas creen que una personalidad libre puede aportar muchos beneficios al estado, que vive y se desarrolla en una sociedad de pleno derecho.

Image

Los países totalitarios son muy aficionados a declarar, legislar por los derechos y las libertades, pero estas son solo palabras en papel y vacías. Intenta bromear sobre el poder. Expulsión de la escuela, fiesta, despido del trabajo: esto es lo mejor que le puede pasar. El peor escenario para un bromista es disparar y enviar a su familia a un campo de concentración.

El régimen autoritario tiene una constitución en la que todo está muy bien explicado, pero la legislación solo funciona para el estado y para los funcionarios asociados con él. Mataste a una persona en la transición, siéntate, si el diputado lo hizo, hay muchas maneras de silenciar el asunto.

Después de tal análisis, su idea de cuáles son los principales tipos de regímenes políticos debería expandirse, pero continuar.

Régimen y sistema de fiestas

Los países democráticos permiten que existan muchos partidos. No importa cuántos, incluso miles. Por supuesto, todas estas organizaciones no pueden llegar al poder, pero regístrese.

Image

El régimen totalitario prevé un solo partido, el único y oficialmente autorizado. Ella es un estado. Está estrictamente prohibido crear otros, pero quieres intentarlo, luego prepárate para convertirte en un convicto en un campo de concentración, porque el líder no te perdonará por esto.

El autoritarismo acoge con beneplácito la existencia de varios partidos, pero el gobierno y la dirección serán agradables para el estado. El alcalde de la ciudad sin duda será el representante del partido en el poder.

Características económicas en diferentes modos.

En democracia, la economía es mercado y la propiedad privada es muy importante e indestructible. Naturalmente, hay propiedad estatal y mixta, pero las relaciones de mercado gobiernan el espectáculo.

Bajo un régimen totalitario, toda la región económica está subordinada al estado, y no encontrará ninguna cafetería o tienda privada. La economía redunda en interés del país.

El autoritarismo permite la existencia de dos tipos de propiedad: privada (pequeñas y medianas empresas) y estatal (grandes e importantes fábricas y plantas).