filosofia

John Locke: Ideas clave. John Locke - filósofo inglés

Tabla de contenido:

John Locke: Ideas clave. John Locke - filósofo inglés
John Locke: Ideas clave. John Locke - filósofo inglés

Vídeo: John Locke 2024, Junio

Vídeo: John Locke 2024, Junio
Anonim

Las enseñanzas de John Locke tuvieron un impacto significativo en los temas de filosofía, educación, derecho y estadidad, que fueron relevantes a mediados del siglo XVII. Es el fundador de una nueva doctrina política y jurídica, que más tarde se conoció como la "doctrina del liberalismo burgués temprano".

Biografia

Image

Locke nació en 1632 en una familia puritana. Educado en Westminster School y Christ Church College. En la universidad, comenzó su carrera científica como profesor de griego, filosofía y retórica. Durante este período, se conoce al famoso científico natural Robert Boyle. Junto con él, Locke realizó observaciones metrológicas, estudió química profundamente. Posteriormente, John Locke estudió seriamente la medicina y en 1668 se convirtió en miembro de la Royal Society of London.

En 1667, John Locke conoció a Lord Ashley Cooper. Este hombre extraordinario se opuso a la corte real y criticó al gobierno existente. John Locke deja la enseñanza y se instala en la finca de Lord Cooper como su amigo, compañero y médico personal.

Las intrigas políticas y un intento fallido de golpe de estado en un palacio obligan a Lord Ashley a abandonar rápidamente sus costas nativas. Siguiéndolo, John Locke emigra a Holanda. Las ideas principales que le dieron fama al científico se formaron precisamente en el exilio. Los años que pasó en un país extranjero fueron los más fructíferos en la carrera de Locke.

Los cambios que ocurrieron en Inglaterra a fines del siglo XVII permitieron a Locke regresar a su tierra natal. El filósofo trabaja voluntariamente con el nuevo gobierno y durante algún tiempo ha ocupado importantes cargos en la nueva administración. El puesto de responsable de comercio y colonias se convierte en el último en la carrera de un científico. Una enfermedad pulmonar lo hace retirarse, y el resto de su vida lo pasa en la ciudad de Ots, en la finca de sus amigos cercanos.

Huella en la filosofía

El principal trabajo filosófico del científico se conoce como la "Experiencia de la comprensión humana". El tratado revela un sistema de filosofía empírica (experimental). La base de las conclusiones no son conclusiones lógicas, sino experiencia real. Eso dice John Locke. La filosofía de tal plan estaba en conflicto con el sistema de cosmovisión existente. En este trabajo, el científico afirma que la base para estudiar el mundo que nos rodea es la experiencia sensorial, y solo a través de la observación podemos obtener conocimiento confiable, real y obvio.

Huella en la religión

Las obras científicas del filósofo se relacionan con la disposición de las instituciones religiosas que existían en ese momento en Inglaterra. Los manuscritos "Defensa del inconformismo" y "Experiencia en tolerancia" son conocidos, escritos por John Locke. Las ideas principales se resumieron precisamente en estos tratados inéditos, y todo el sistema de la estructura de la iglesia, el problema de la libertad de conciencia y religión se presentó en el "Mensaje sobre la tolerancia".

Image

En este trabajo, cada persona tiene garantizado el derecho a la libertad de conciencia. El científico pide a las instituciones estatales que reconozcan la elección de la religión como un derecho inalienable de todos los ciudadanos. La verdadera iglesia en sus actividades, según el científico, debe ser misericordiosa y compasiva con los disidentes; La autoridad de la iglesia y la enseñanza de la iglesia deben detener la violencia de cualquier forma. Sin embargo, la tolerancia de los creyentes no debe extenderse a aquellos que no reconocen las leyes legales del estado, niegan los estándares morales de la sociedad y la existencia misma del Señor, dice John Locke. Las ideas principales del Mensaje sobre la tolerancia son la igualdad de derechos de todas las comunidades religiosas y la separación del poder estatal de la iglesia.

"La racionalidad del cristianismo, como se presenta en las Sagradas Escrituras" es una obra posterior de un filósofo en el que afirma la unidad de Dios. El cristianismo es, sobre todo, un conjunto de normas morales que toda persona debe cumplir, dice John Locke. Las obras del filósofo en el campo de la religión han enriquecido las enseñanzas religiosas en dos nuevas direcciones: el deísmo inglés y el latitudinarismo, la doctrina de la tolerancia religiosa.

Image

Traza en la teoría del estado y el derecho

John Locke describió su visión de una sociedad justa en su trabajo, Two Treatises on Government. La base del ensayo fue la doctrina de la emergencia del estado de la sociedad "natural" de las personas. Según el científico, al comienzo de la existencia, la humanidad no conocía las guerras, todos eran iguales y "nadie más tenía más". Sin embargo, en una sociedad así no había organismos reguladores que eliminaran las diferencias, resolvieran disputas de propiedad y administraran un tribunal justo. Para garantizar los derechos civiles, las personas formaron una comunidad política: el estado. La formación pacífica de instituciones estatales, basada en el consentimiento de todas las personas, es la base para crear un sistema estatal. Eso dice John Locke.

Image

Las ideas principales de la transformación estatal de la sociedad consistieron en la formación de cuerpos políticos y judiciales que protegieran los derechos de todas las personas. El estado se reserva el derecho de usar la fuerza para protegerse de la intrusión externa, así como para controlar el cumplimiento de las leyes internas. La teoría de John Locke, expuesta en este ensayo, afirma el derecho de los ciudadanos a eliminar un gobierno que no realiza sus funciones o abusa del poder.

Traza en pedagogía

Image

"Pensamientos sobre la crianza de los hijos" es un ensayo de J. Locke, en el que afirma que el entorno tiene una influencia decisiva en el niño. Al comienzo de su desarrollo, el niño está influenciado por padres y educadores, que son un modelo moral para él. A medida que crecen, el niño obtiene libertad. Prestó atención al filósofo y la educación física de los niños. La educación, como se dijo en el ensayo, debería basarse en el uso del conocimiento práctico necesario para la vida en la sociedad burguesa, y no en el estudio de las ciencias escolares que no tienen un uso práctico. Este trabajo fue criticado por el obispo de Worcester, con quien Locke entró en controversia repetidamente, defendiendo sus puntos de vista.