naturaleza

¿Cuál es la diferencia entre cada nivel de organización de la materia viva?

¿Cuál es la diferencia entre cada nivel de organización de la materia viva?
¿Cuál es la diferencia entre cada nivel de organización de la materia viva?

Vídeo: Niveles de organización de la materia viva 2024, Junio

Vídeo: Niveles de organización de la materia viva 2024, Junio
Anonim

El principio universal "de simple a complejo" es válido para todos los niveles conocidos de organización de la materia y se manifiesta en cada una de sus etapas en forma de nivel de organización.

Image

La biología moderna identifica varios niveles principales de organización de los organismos vivos: es inherente a todos los niveles moleculares y celulares de los seres vivos, así como característica de estructuras más complejas: tejidos, órganos, organismos, así como población, biogeocenosis y biosfera. Todo organismo vivo es un sistema móvil, abierto a la interacción con el entorno externo. Los principales "materiales de construcción" de una célula viva son proteínas, lípidos, carbohidratos, ácidos nucleicos.

Niveles de organización de organismos multicelulares

El nivel molecular de organización de la materia viva es el más simple e inherente a todos los organismos vivos, desde bacterias y protozoos. En él, se producen reacciones químicas que conllevan funciones de soporte vital, y también se implementan programas hereditarios incorporados en ácidos nucleicos. El siguiente, el nivel celular de organización de la materia viva, tiene propiedades ligeramente diferentes. Es la célula que es la unidad mínima de la estructura de la materia viva, le proporciona funciones tan fundamentales como el crecimiento, el desarrollo, la reproducción. En las células, se producen procesos metabólicos.

Image

Niveles de organización de organismos multicelulares

Las células similares en estructura y función forman cuatro tipos principales de tejido: conectivo, epitelial, nervioso y muscular. Varios tipos de tejidos, uno o dos de los cuales juegan un papel más importante, forman un órgano, una parte separada del cuerpo que tiene una ubicación determinada y realiza un cierto conjunto de funciones. Los sistemas de órganos se unen, creando un nuevo nivel de organización de la materia viva: el organismo; Es inherente principalmente a los seres vivos multicelulares. Cada organismo es un sistema estable, relativamente autónomo del medio ambiente y capaz de adaptarse a sus condiciones. Debido al hecho de que los organismos vivos que pertenecen a la misma especie tienen una estructura y funciones similares, pueden unirse en una población, ocupando ciertos territorios, que se caracterizan por ciertas características climáticas.

Siendo la unidad más simple del proceso evolutivo, la población proporciona el intercambio de información genética, el curso de los procesos de herencia y variabilidad. Biocenosis, que son asociaciones de poblaciones de varias especies, al interactuar con ok

Image

El siguiente nivel de organización de la materia viva ocupa el ambiente oxidado. Es la biogeocenosis la que proporciona el ciclo de sustancias que existe en la naturaleza, así como la interacción máxima de la naturaleza viva y no viva.

El nivel más alto existente de organización de la materia viva, la biosfera, combina biogeocenosis. Tiene un solo flujo de energía y también combina todos los niveles anteriores en un solo conjunto. Es este nivel de organización de la materia viva el que tiene la más amplia gama de funciones, que incluyen mantener la constancia de la estructura externa e interna de la naturaleza viva, estructurar y sistematizar sus elementos básicos.