politica

Normas políticas: un ejemplo. ¿Qué son las tradiciones políticas?

Tabla de contenido:

Normas políticas: un ejemplo. ¿Qué son las tradiciones políticas?
Normas políticas: un ejemplo. ¿Qué son las tradiciones políticas?

Vídeo: 07 05 20 Aula 2 Qué es una política pública 2024, Junio

Vídeo: 07 05 20 Aula 2 Qué es una política pública 2024, Junio
Anonim

El desarrollo del estado en muchos aspectos depende de cuán fundamentales y elaboradas sean las reglas que rigen ciertos procesos que tienen lugar a nivel de las instituciones políticas y la sociedad. ¿Cuál es la especificidad de los mecanismos relevantes? ¿Cuál es el papel de las normas políticas para el estado ruso?

Definición del término

El tema bajo consideración tiene una estructura compleja y un componente de discusión notable. El primer aspecto en el que es útil considerar las normas políticas es la definición. Existe una interpretación generalizada según la cual el término en cuestión debe entenderse como medidas de regulación de las actividades en el campo de la administración pública y el campo de interacción entre las instituciones de poder, la sociedad y los individuos. Existen diferentes tipos de normas políticas: se pueden representar en forma de leyes, tradiciones, costumbres, pautas de valores, prioridades espirituales y culturales. Pueden complementarse con principios, elementos que no tienen la naturaleza de la regulación, pero que a menudo juegan un papel no menos significativo que las normas mismas.

Image

Pero independientemente de la variedad particular, las medidas regulatorias en cuestión se relacionan con la esfera política de la sociedad. Es decir, afectan las relaciones de poder, los procesos electorales, el trabajo de las asociaciones sociopolíticas, las actividades de los grupos sociales y étnicos. Los principios y normas políticas pueden implementarse en varios niveles: nacional, regional, municipal.

Las medidas regulatorias en cuestión se establecen con el objetivo de garantizar el control del estado y la sociedad sobre las comunicaciones con la participación de individuos, clases, representantes de partidos políticos y otras asociaciones públicas. Otra función importante que cumplen las normas políticas es proteger los intereses del estado y los ciudadanos de los factores destructivos internos y las influencias externas.

Naturaleza relacionada de las normas

Cabe señalar que las medidas regulatorias en cuestión son muy cercanas y, en algunos casos, idénticas a las fuentes de regulación de los procesos en la sociedad: las normas sociales. En algunos casos, no es fácil distinguirlos porque el objeto de control es uno y el mismo, y el contenido de las disposiciones reglamentarias es similar. Las normas políticas y sociales a menudo se consideran en un contexto único.

Image

De acuerdo con una de las interpretaciones, las medidas regulatorias bajo consideración son un caso especial de las sociales. Este punto de vista está cerca de aquellos investigadores que consideran a la sociedad primaria en relación con el estado. Las normas legales se entienden de manera similar, es decir, las establecidas en las leyes. Es decir, no importa cómo uno u otro mecanismo regulador, de una forma u otra estará relacionado con la esfera pública. Las normas políticas y legales serán opciones sociales privadas.

Normas y valores

Considere cómo las medidas bajo regulación están correlacionadas con los valores políticos. Lo cual, como los principios, también puede desempeñar un papel práctico importante. Los valores políticos son pautas que son más consistentes con la moral que con la ley. A continuación, se supone que el tema de las actividades relevantes, por ejemplo, un organismo gubernamental o un funcionario específico en una posición pública, mostrará su voluntad no en virtud de los requisitos dictados por las autoridades, sino siguiendo ciertas consideraciones humanitarias universales.

Image

Idealmente, los valores políticos, si hablamos de entornos modernos en los que se realizan las relaciones nacionales e internacionales, deberían reflejar los intereses de los ciudadanos, no de las autoridades. Esto está garantizado por los procedimientos democráticos asociados con la formación de varias instituciones de administración pública. Si operan al nivel adecuado, no habrá problemas con la compatibilidad de los valores políticos y los intereses de la sociedad.

Normas y tradiciones

Al comienzo del artículo, notamos que las tradiciones pueden ser una de las variedades de normas políticas. Su principal diferencia con los principios es que son de una naturaleza que no implica su comprensión alternativa. Si los principios de alguna manera necesitan ser explicados, entonces la tradición generalmente no lo es. La mayoría de los participantes los entienden en las comunicaciones políticas.

Los portadores de tradiciones pueden ser una variedad de temas, por ejemplo, figuras políticas que ocupan una posición específica. Esta puede ser una sociedad que les delega funciones de poder o administrativas. Puede ser una asociación política u otra asociación pública que siga ciertas tradiciones en el curso del trabajo con los votantes o en el proceso de resolución de problemas actuales.

El significado de la tradición.

En algunos casos, los elementos regulatorios bajo consideración pueden reemplazar las normas legales. Por ejemplo, debido a su ausencia o desarrollo insuficiente y, como resultado, ineficiencia. En este caso, las tradiciones a veces se denominan "costumbre legal". Por ejemplo, la política interna de Rusia implica su participación regular, cuando se trata de relaciones legales con la participación de entidades de repúblicas nacionales. En este caso, el legislador es más fácil confiar en los patrones de comportamiento que prevalecen en las sociedades locales que desarrollar una norma legal separada.

Las tradiciones también pueden ser un elemento de la adaptación proactiva de la sociedad a las nuevas realidades o la influencia de ciertos factores que el marco legislativo actual no proporciona. Además, si la participación de las tradiciones en su conjunto se convierte en una reacción adecuada de un sujeto político a los cambios, entonces bien pueden convertirse en la base para la formación de las disposiciones legales pertinentes.

La tradición es la herramienta más importante para transmitir la experiencia adquirida por la sociedad en el curso del desarrollo histórico de la participación en ciertas comunicaciones políticas. Su presencia contribuye al desarrollo en la sociedad de patrones de respuesta a factores peligrosos en términos de estabilidad estatal. Por ejemplo, en el caso de una situación de política exterior tensa, una sociedad que ha tenido experiencia histórica de participar en conflictos a gran escala puede estar lista para movilizar todas sus fuerzas para salvar a su país.

El impacto de las tradiciones en las comunicaciones públicas

Las tradiciones políticas influyen no solo en la esfera en la que las relaciones de poder se realizan y las instituciones estatales funcionan, sino también en otras áreas de las comunicaciones sociales. Es probable que la población de la Federación de Rusia, que se caracteriza tradicionalmente por un alto nivel de sentimiento patriótico, esté lista, por ejemplo, para no comprar bienes importados sujetos a sanciones. En este sentido, la influencia de la tradición, el amor por la patria, se puede rastrear a nivel comercial, aunque a primera vista hay poco en común entre estas áreas.

Las tradiciones políticas, según muchos investigadores, forman pautas de comportamiento de las personas que pueden determinar la naturaleza fundamental de las actitudes para la implementación de ciertas actividades. En el caso de la aparición de ciertos factores que han influido en la formación de la tradición en el pasado, uno puede determinar por sí mismo la secuencia óptima de acciones para sí mismo en una situación dada. Por ejemplo, cuando las personas que apoyan la abolición de la institución de licencias aparecen entre los candidatos para un alto puesto en el sistema de poder estatal, los sujetos que los designen recordarán cómo esta medida puede reducir la calidad de muchos bienes y servicios en la economía capitalista actual en la Federación de Rusia, y no designarán a esta persona a la posición apropiada.

Las tradiciones pueden desempeñar un importante papel socializador y educativo. Es decir, las personas en el proceso de crecer y unirse a las comunicaciones públicas, en presencia de fuertes tradiciones políticas, no necesitarán aclarar cosas que requieren su participación activa en ciertos componentes de la construcción del estado. ¿Qué tipo de escenarios podrían ser apropiados aquí? Por ejemplo, un hombre educado en fuertes tradiciones políticas de respeto por la historia de su país, muy probablemente, no se apartará del ejército, pero con gusto irá a servir en él. Se esforzará por desarrollar una profesión demandada para beneficiar al estado.

Las tradiciones como factor para fortalecer la estadidad

Las tradiciones son un factor importante para fortalecer la estadidad, especialmente cuando se trata de su modelo ruso. Por lo tanto, los principios modernos de construir relaciones intrafederales en la Federación de Rusia no aparecieron por casualidad: tienen una larga tradición histórica, en realidad desde la época del Imperio.

Image

El hecho de que los pueblos de Rusia se sientan cómodos y leales al gobierno central se debe, como creen los investigadores, no a la perfección de la base legal, sino al hecho de que esta es una tradición histórica completamente fundamental. Las naciones que forman parte de la Federación de Rusia son conscientes de que, por ejemplo, con un mayor nivel de federalización, es posible que no puedan hacer frente a la mayor carga de la economía, con la aparición de nuevos problemas sociales que no son característicos de los últimos años.

Las tradiciones son especialmente notables porque, a pesar de su naturaleza fundamental, pueden modificarse cuidadosamente bajo la influencia de varios factores, en este caso, aquellos relacionados con el desarrollo del estado. Por lo tanto, a menudo los investigadores los consideran los mecanismos reguladores más efectivos, como las normas políticas más correctas. Un ejemplo que notamos anteriormente es el respeto por la historia de nuestro país.

Aspecto moral

Las normas políticas también pueden ser representadas por principios morales. Su principal atributo es la expresión de una voluntad no dictada por ningún reglamento, tradición o principio. El sujeto de las comunicaciones políticas puede tomar una decisión basada en su deseo personal de ayudar a un compañero. O al menos no empeorar su posición.

Image

La moral puede estar predeterminada tanto por la visión individual de la persona de la situación como por actitudes que juegan un papel importante en la sociedad o en sus grupos o asociaciones individuales: partidos, organizaciones sindicales y círculos ideológicos.

Normas legales en la política

La ley y la política son esferas que están estrechamente interconectadas. La mayoría de las decisiones que toman las autoridades en los estados modernos se implementan de alguna manera dentro del marco de los mecanismos legalmente establecidos. Las normas legales pueden clasificarse como clave para la esfera de la política. Pero lo que importa es cómo se interpretan. Además, la ley y la política son fenómenos que tienen una diferencia fundamental. ¿En qué se manifiesta?

El hecho es que en los procesos que involucran a instituciones gubernamentales, con frecuencia las decisiones son de naturaleza proactiva, para lo cual el marco legal simplemente no se ha desarrollado o se caracteriza por disposiciones claramente desactualizadas. Como regla general, el legislador precede a la publicación de un acto por un precedente, que se ha convertido en el pretexto para desarrollar una nueva norma legal o ajustar una existente. Por lo tanto, los políticos a menudo toman decisiones que pueden no ser consistentes con la legislación vigente. Y esto se convierte en un motivo frecuente de discusión, para acusar a ciertos funcionarios de incumplimiento del "estado de derecho".

Image

Sin embargo, el aspecto legislativo de la regulación de las comunicaciones políticas es muy importante desde el punto de vista de garantizar la estabilidad de las instituciones estatales. Es imposible prescindir de él en la etapa actual de desarrollo de la comunidad mundial. Y, por lo tanto, en la mayoría de los países desarrollados existe un poderoso marco legislativo que rige, cuando sea posible, diversas esferas de las comunicaciones políticas. La principal fuente de normas relevantes son generalmente las disposiciones de la Constitución o de un código de leyes sustitutivo. Los actos jurídicos restantes se basan en ellos.

Por supuesto, las normas pueden caracterizarse por la influencia simultánea de disposiciones legislativas, morales, tradiciones o principios. En este caso, podemos hablar, por ejemplo, de una ley justa, consistente con los antecedentes históricos y las realidades modernas. Este puede ser un escenario ideal, pero todos los actores políticos confiables se esfuerzan por lograrlo.