la cultura

Identidad cultural: concepto, proceso de formación, significado.

Tabla de contenido:

Identidad cultural: concepto, proceso de formación, significado.
Identidad cultural: concepto, proceso de formación, significado.

Vídeo: 1. Identidad, cultura y diferencia 2024, Junio

Vídeo: 1. Identidad, cultura y diferencia 2024, Junio
Anonim

La mejora de los niveles de vida y el desarrollo de altas tecnologías han llevado a un cambio en todas las condiciones del funcionamiento de la sociedad, la necesidad de revisar el concepto mismo de identidad cultural, así como los mecanismos de su formación en el mundo moderno.

Los rápidos cambios, la inestabilidad de las nuevas condiciones de vida llevaron a la pérdida de puntos de referencia en la formación de la identidad sociocultural. Para evitar la alienación y la destrucción de la comunicación cultural en la sociedad, es necesario repensar todas las esferas de la actividad espiritual de una persona, teniendo en cuenta las nuevas posiciones de formación de significado.

Identidad cultural en el mundo moderno.

Vivimos en una era de borrosos límites claros entre sociedades con diferentes culturas y costumbres tradicionales. La tendencia hacia una interpenetración significativa de las culturas ha llevado a la dificultad de una persona a comprender las normas culturales y los patrones de comportamiento aceptados en la sociedad. Pero es su aceptación consciente, comprensión de su "yo" original basado en los patrones culturales de la sociedad lo que se llama identidad cultural.

Al comprender, aceptar e identificarse conscientemente con las normas culturales generalmente aceptadas, una persona inicia el mecanismo de comunicación intercultural en el que el espacio virtual global emergente forma nuevas realidades. ¿Cuál es la identidad cultural de las personas que escuchan la misma música, usan los mismos logros técnicos y admiran los mismos ídolos, pero tienen diferentes culturas y grupos étnicos tradicionales? Hace un siglo, la pertenencia de una persona a las tradiciones culturales no era difícil de determinar por sí misma y por los demás. El hombre moderno ya no puede identificarse solo con su familia o su grupo racial y nacionalidad. A pesar de que la identidad cultural ha cambiado su naturaleza, la necesidad de su formación se ha mantenido.

Características de la formación de la identidad cultural en el siglo XXI.

El conocimiento de uno mismo incluido en una comunidad homogénea y el contraste de esta comunidad con otro grupo social da un impulso a la formación de la identidad cultural. El aislamiento de las sociedades, la introducción del concepto de "nosotros" en la identidad personal y el código de comportamiento contribuyeron a la agrupación de toda la humanidad en una comunidad social, porque la medida de contraste al mismo tiempo es también una medida de asociación.

En diferentes períodos históricos, la identidad cultural individual y grupal tenía sus propios detalles y mecanismos de ocurrencia. A lo largo de los siglos, los padres y la comunidad local han emitido afiliaciones culturales fundamentales con el nacimiento.

Image

En la sociedad moderna, la constancia tradicional y el apego al código familiar y cultural de su grupo se está debilitando. Al mismo tiempo, surge una nueva división, una creciente segmentación de grupos en varios subgrupos pequeños. Se enfatizan las diferencias existentes dentro del grupo global, se les da un gran significado cultural.

Nuestra era es la era de los individualistas que luchan por la autodeterminación y son capaces de organizarse en grupos de acuerdo con otros criterios que no sean religión, ciudadanía y nacionalidad. Y estas nuevas formas de autoidentificación se mezclan con capas más profundas de cultura tradicional e identidad étnica.

Problemas de preservación de la identidad cultural.

Los problemas de identidad cultural tienen sus raíces en la reciente libertad personal. El individuo ya no está limitado a aquellos valores culturales que le son dados por los lazos familiares y nacionales. El espacio virtual global elimina en gran medida la diferencia en las diferencias culturales, lo que dificulta que una persona elija los parámetros de identidad y se clasifique como un grupo social particular.

Image

No solo el ciberespacio, sino también una mejora cualitativa en el nivel de vida permite a una persona salir del entorno cultural en el que se vería atrapado hace un par de siglos. Los logros culturales, una vez prerrogativa de las élites, ahora son accesibles para muchos. Educación superior a distancia, trabajo remoto, accesibilidad a los mejores museos y teatros del mundo: todo esto le da a una persona un gran recurso personal que permite hacer una elección cultural más amplia, pero complica la identificación de un individuo.

Cultura innovadora y tradicional.

La cultura incluye todo, tanto nuevo como antiguo. La cultura tradicional se basa en las siguientes costumbres y patrones de comportamiento. Proporciona continuidad, la transferencia de creencias y habilidades adquiridas a las generaciones posteriores. El alto nivel de normatividad inherente a la cultura tradicional establece una gran cantidad de prohibiciones y se opone a cualquier cambio.

Image

Una cultura innovadora se aleja fácilmente de los patrones de comportamiento establecidos. En él, una persona gana libertad para determinar los objetivos de la vida y cómo alcanzarlos. La identidad cultural se asoció originalmente con la cultura tradicional. Los procesos modernos, en los que cada vez se da más espacio a la cultura innovadora, se están convirtiendo en una buena prueba de la fortaleza de la identidad cultural y nacional en nuestro país.

Identidad sociocultural en el contexto del aumento del nivel de comunicación entre sociedades.

El entorno sociocultural implica procesos comunicativos entre las personas, como los principales portadores y sujetos de la cultura. Cuando las personas de diferentes comunidades interactúan entre sí, se comparan sus valores y su transformación.

Image

Los procesos de migración global y la movilidad virtual de la sociedad humana contribuyen a la intensificación de las comunicaciones interculturales y al borrado de las características socioculturales básicas del país. Es necesario aprender a controlar y utilizar en beneficio de los conjuntos de información intercambiados entre grupos culturales, manteniendo su propia singularidad. Luego, considere qué etnia es.

Importancia y desarrollo de la etnicidad.

La identidad cultural étnica es el resultado de la conexión del individuo con el pasado histórico de la comunidad étnica a la que pertenece, y la conciencia de esta conexión. El desarrollo de tal conciencia se basa en símbolos históricos comunes, como leyendas, símbolos y santuarios, y se acompaña de un poderoso estallido emocional. Al identificarse con su grupo étnico, al darse cuenta de su singularidad, una persona se aísla de otras comunidades étnicas.

Image

La conciencia étnica emergente le permite construir un sistema de patrones de comportamiento en contacto con su propio grupo y con otros grupos étnicos, acompañado de un alto refuerzo emocional y obligaciones morales.

La etnicidad incluye dos componentes equivalentes: cognitivo, que determina el conocimiento de las características históricas y culturales de las personas, y afectivo, que da una respuesta emocional a la pertenencia a un grupo.

El problema de la pérdida de la identidad étnica.

El problema surgió recientemente, debido a la amplia difusión de los contactos interculturales. Después de perder la oportunidad de identificarse a través de características socioculturales, una persona busca refugio en una agrupación de acuerdo con las líneas étnicas. Pertenecer al grupo hace posible sentir la seguridad y la estabilidad del mundo. Rusia es un país multinacional y la unificación de culturas de varios grupos étnicos requiere la manifestación de una tolerancia considerable y la educación de una comunicación intercultural e interreligiosa adecuada.

Image

La globalización, que ha sacudido los modelos tradicionales de identidad cultural, ha llevado a una ruptura en la continuidad. La forma previa de autoconciencia cayó en decadencia, sin haber desarrollado mecanismos de compensación y sustitución. La incomodidad interna individual los llevó a aislarse más en su grupo étnico. Esto no podía sino aumentar el grado de tensión en una sociedad con un bajo nivel de conciencia política y cívica y una mentalidad soberana. Existe la necesidad de formar una unidad de los pueblos de Rusia, teniendo en cuenta sus diferencias culturales y étnicas, sin oponerse a los grupos e infringir las naciones pequeñas.

Identidad personal

Es difícil desafiar la afirmación de que no hay personas absolutamente idénticas en el mundo. Incluso los gemelos idénticos, criados en diferentes condiciones socioculturales, tienen diferencias en sus características y características de su respuesta al mundo exterior. Una persona tiene diferentes características que lo conectan con varios grupos culturales, étnicos y sociales.

La totalidad de las identidades por diversos motivos, como la afiliación religiosa y nacional, la raza y el género, es la definición del término "identidad personal". En esta totalidad, una persona absorbe todos los fundamentos de los ideales, la moral y las tradiciones de su comunidad, y también construye una imagen de sí mismo como miembro de la sociedad y su papel en ella.