la economia

¿Qué papel jugaron los monopolios en la economía rusa? Monopolio natural y estatal

Tabla de contenido:

¿Qué papel jugaron los monopolios en la economía rusa? Monopolio natural y estatal
¿Qué papel jugaron los monopolios en la economía rusa? Monopolio natural y estatal

Vídeo: ECONOMÍA - Modelos de Mercado (Ciclo FREE) 2024, Junio

Vídeo: ECONOMÍA - Modelos de Mercado (Ciclo FREE) 2024, Junio
Anonim

En el mundo de hoy, hay muchas condiciones de mercado. Esto indica la imperfección del sistema en su conjunto. El componente monopolista se considera como la causa de esta situación. Un sistema en el que el vendedor o el comprador confían en su capacidad para actuar sobre él es imperfecto. Consideremos además qué papel desempeñaron los monopolios en la economía rusa.

Image

Información general

Un monopolio en una economía de mercado se considera un estado deseable para un productor / empresario. Esto se debe al hecho de que en esta situación, la empresa puede evitar muchos problemas y evitar riesgos. La competencia perfecta y el monopolio en la economía no pueden existir simultáneamente.

La compañía, que fija los precios únicamente y afecta las ventas, recibe grandes ganancias. Mediante estas acciones, limita la competencia de ciertos productos. Otros fabricantes no pueden ingresar tal facturación. Sin embargo, existen plataformas comerciales en las que la competencia no solo es indeseable, sino también imposible. Esto se debe al hecho de que la presencia de otros vendedores conduciría a un aumento en los costos.

Clasificación

Los siguientes tipos de monopolios en la economía son:

  1. Abrir es una situación en la que ha surgido una nueva tecnología, pero aún no es dominada por todos.

  2. Estado - formado por ley. Esto significa que existen normas legales que determinan los límites de influencia, las actividades de tales empresas, etc.

  3. Natural: esta es una situación en la que la satisfacción de la demanda es más efectiva en ausencia de competencia debido a los detalles tecnológicos de la producción. Al mismo tiempo, los bienes fabricados por entidades no pueden ser reemplazados por otros productos. Por lo tanto, la demanda de los productos de los monopolios naturales en menor medida dependerá de los cambios en su costo.

Image

Considere esto último con más detalle.

Monopolios naturales en la economía rusa: ventajas

Estas empresas se caracterizan por altos rendimientos a bajos costos de producción. Al mismo tiempo, la tecnología y el producto no tienen alternativas. En tales circunstancias, la presencia de competencia será inapropiada, ya que la demanda se satisface con los bienes provistos por el monopolio. La empresa misma, por supuesto, obtiene enormes ganancias. En cuanto a las ventajas de tales empresas, se pueden observar los siguientes puntos:

  1. La capacidad de maximizar el efecto de la escala de producción. Esto ayuda a reducir el costo de producción de una unidad de bienes.

  2. La capacidad de movilizar una cantidad significativa de recursos financieros. Esto le permite mantener las instalaciones de producción en el nivel adecuado.

  3. La capacidad de seguir estándares comunes desarrollados para productos y servicios.

  4. Disponibilidad de una alternativa a una organización de mercado. Puede ser reemplazado por una jerarquía intra-empresa, relaciones contractuales. Esto ayuda a reducir las pérdidas relacionadas con la incertidumbre y el riesgo.

  5. La capacidad de implementar los logros del progreso científico y técnico.

Image

Desventajas

Todos los tipos de monopolios en la economía tienen un gran potencial. Sin embargo, no siempre son positivos. Por ejemplo, al tener la capacidad de formular el nivel del precio de venta, algunas empresas transfieren una parte importante de los costos al usuario final. Este último, a su vez, no puede tener un efecto inverso en el fabricante. El monopolio tiene la capacidad de ralentizar el progreso tecnológico. Como único productor, la compañía puede reducir costos al disminuir la calidad de los productos y servicios. En cuanto a la alternativa al mecanismo de mercado de la organización, el monopolio tiene la capacidad de adoptar la forma de un dictado.

Resolución de problemas

La forma monopolística es bastante contradictoria. Es extremadamente difícil determinar claramente qué prevalece: los pros o los contras. Sin embargo, la sociedad no puede existir constantemente en condiciones tan inciertas, dependiendo de los monopolistas. Los factores negativos de esta condición no son eliminados por los mecanismos existentes. En este caso, el método de mercado de asignación de recursos no funcionará. En tal situación, la salida más efectiva sería regular los monopolios naturales. Debe llevarse a cabo a nivel de potencia.

Image

Valor

Los monopolios naturales proporcionan a los consumidores los recursos más importantes: gas, electricidad, agua, transporte, etc. Con las actividades correctas y coordinadas de estas empresas, se formarán condiciones favorables para la vida de la población. Cabe señalar el uso racional de sus recursos limitados. Estas empresas contribuyen a reducir el costo del país. Sin embargo, a pesar de sus aspectos positivos, los monopolios deberían estar bajo control estatal. Dicha regulación impide su dictadura en cuestiones de precios. Por el nivel de desarrollo de los monopolios, se puede evaluar la condición económica del estado. Con empresas débiles que no pueden satisfacer las necesidades básicas de la población, podemos hablar sobre la inestabilidad de todo el sistema económico del país.

Áreas de acción

Las áreas de influencia de los monopolios están en constante movimiento. Estas áreas se pueden estrechar o expandir, se pueden liquidar por completo. El movimiento depende de varios factores. De importancia primordial es el estado de los recursos. La demanda de productos también es importante. En este sentido, el proceso de estudio y reforma de los monopolios es extremadamente relevante y necesario.

Image

Empresas nacionales

En la Federación de Rusia, hay varias empresas que actúan como proveedores únicos o fabricantes. Los más famosos incluyen Gazprom, RAO UES y el Ministerio de Ferrocarriles. Hay otros monopolios en la economía rusa que están cerca de los indicados. Por ejemplo, Transneft, Sberbank y otros. RAO UES, Gazprom y el Ministerio de Ferrocarriles son un componente importante de la economía del país. Todos ellos representan los tipos de monopolio estatal. Aunque entre ellos, formalmente, Gazprom es considerada una sociedad anónima. El estado posee el 38% de las acciones de la empresa. Sin embargo, de hecho, esta empresa actúa como un elemento integral del sector público.

¿Qué papel jugaron los monopolios en la economía rusa?

En primer lugar, contribuyen al PIB del país. Si hablamos de tres empresas: Gazprom, RAO "UES" y el Ministerio de Ferrocarriles, en conjunto representan el 13.5% del PIB. Considerando el papel que jugaron los monopolios en la economía rusa, uno no puede dejar de notar el volumen de inversiones, que representan el 20.6%, las ganancias - 16.2% y los ingresos fiscales - 18.6%. De particular importancia en la formación de estos indicadores son las actividades de Gazprom. La empresa emplea a unos 300 mil empleados. Al mismo tiempo, duplica más impuestos y ganancias que las otras dos compañías mencionadas anteriormente. Según los analistas, dicho beneficio se obtiene, entre otras cosas, debido a la renta natural, que se subestima de alguna manera debido al costo reducido del gas dentro del país.

Si el valor de la empresa aumentara 3 veces, el valor agregado total de Gazprom sería de aproximadamente 1 billón de rublos en 2000. Esto es el doble de la cifra reportada. El beneficio sería de unos 300-350 mil millones de rublos. con un alquiler del 70%. Ahora este último se distribuye utilizando precios bajos a otras industrias. Por ejemplo, la electricidad se financia. Estas inversiones ayudan a mantener precios asequibles de calor y energía para la población. Debido a la rotación de Gazprom, el costo de los servicios públicos se mantiene estable. Al mismo tiempo, se mantiene un nivel reducido de pensiones y salarios de los empleados del sector público, lo que mejora la diferenciación de la población en función de los ingresos.

Al hablar sobre el papel que desempeñaban los monopolios en la economía rusa, cabe señalar su participación en programas de inversión destinados a apoyar a las empresas industriales, así como a sectores vulnerables de la población.

Image

Sostenibilidad

Los monopolios rusos son empresas que operan de manera estable. Están menos afectados que otros por la crisis. Entonces, en 1990-1997. La disminución de la producción en la industria de la energía eléctrica fue del 25%, con una disminución general en la industria de más del 50%. Los monopolios nacionales no son inferiores en rendimiento a los gigantes mundiales. Gazprom, por ejemplo, está a la cabeza en términos de ganancias. Esta compañía es la única en el país que puede competir en el mercado internacional con otros gigantes.

Ingresos presupuestarios

Los monopolios reciben una gran cantidad de deducciones fiscales. Un Gazprom da el 25%. Al mismo tiempo, el sector bancario deduce el 4% del total. Al mismo tiempo, como lo demuestra la práctica, los monopolios en ausencia de regulación estatal también se convierten en los principales evasores de impuestos. Dado que sus indicadores reales son ligeramente superiores a los de otras empresas, el hecho de que no se paguen los pagos al presupuesto no puede justificarse por la presencia de deuda del consumidor.

Image