politica

¿Qué papel juega la política en la sociedad? Ejemplos. Política y Políticas

Tabla de contenido:

¿Qué papel juega la política en la sociedad? Ejemplos. Política y Políticas
¿Qué papel juega la política en la sociedad? Ejemplos. Política y Políticas

Vídeo: Sociedad política y sociedad civil 2024, Junio

Vídeo: Sociedad política y sociedad civil 2024, Junio
Anonim

En los programas de noticias y materiales analíticos, escuchamos constantemente sobre política. Ella está presente en todas partes. Incluso las personas que no están interesadas en absoluto en los problemas de la paz y el estado no se esconderán de él en ningún lado. ¿Y qué papel juega la política en la sociedad? ¿Es posible prescindir de él? Vamos a resolverlo.

Image

Definamos conceptos

Es imposible entender qué papel juega la política en la sociedad, sin interpretar los términos. A menudo las personas se confunden precisamente porque sus conceptos están lejos de ser científicos. La palabra "política" es de origen griego. Literalmente significa "el arte del gobierno". Surgió cuando aparecieron los ricos y los pobres, la clase ilustrada se destacó y se elevó por encima del resto de la masa de ciudadanos. Es decir, la política es una especie de superestructura sobre la sociedad. Consiste en el nacimiento, desarrollo e implementación de ideas que conducen a ciertos cambios. Cabe señalar que en la actualidad, la política suele dividirse en externa e interna. Esto último afecta la situación en un país, impulsa su desarrollo. Externo: destinado a regular las relaciones interestatales. Estas dos direcciones de una forma u otra afectan la vida de una persona común. El lugar de la política en la sociedad a veces es difícil de determinar para un laico. Después de todo, la mayoría de los procesos tienen lugar en organismos gubernamentales. Los ciudadanos enfrentan políticas reales durante las campañas electorales. Pero esto es solo la punta del iceberg. De hecho, el papel del estado y, por lo tanto, la política es excelente en casi todas las áreas de la vida. Ya sea la construcción de empresas, la regulación de los salarios, el trabajo de vivienda y servicios comunales o eventos culturales, en todas partes hay un elemento organizativo y de gestión.

Image

¿Por qué la sociedad necesita política?

Cualquier herramienta es tan completa como lo es que tiene sus propias funciones. Sin identificarlos, es imposible entender qué papel juega la política en la sociedad. Después de todo, no podremos ver los cimientos profundos del funcionamiento del estado. Las funciones de la política son diversas:

  • determinación de los principales objetivos y direcciones del desarrollo;

  • organización del trabajo de la empresa para lograrlos;

  • distribución de recursos (materiales, humanos, espirituales);

  • identificación y coordinación de intereses de entidades de proceso;

  • desarrollo de estándares de comportamiento y su implementación;

  • seguridad (de cualquier tipo);

  • presentar a las personas a los procesos de gestión;

  • control.

Esta lista se puede ampliar decodificando cada uno de los elementos. En la práctica, son complejos y multifacéticos. Detrás de cada uno está el trabajo de los servicios, instituciones y organizaciones relevantes. Pero ya de la lista anterior está claro qué papel juega la política en la sociedad. Puedes responder en breve: lo más importante.

Image

Sistema político

Cabe señalar que los sistemas de estado son diferentes. Afecta directamente cómo interactúan la sociedad, la política y el poder. Por ejemplo, el sistema socialista es muy diferente del sistema esclavo o capitalista. Los objetivos se establecen en forma desproporcionada en escala e importancia para el ciudadano. La ciencia divide los sistemas políticos en autoritarios, democráticos y totalitarios. Cada uno a su manera organiza la gestión, implementa las funciones del estado, su interacción con la población. El sistema político se divide en:

  • normativo

  • institucional;

  • comunicativo

  • Cultural e ideológico.

Caracterizan el grado y la naturaleza de las relaciones entre las estructuras de poder y la sociedad. El subsistema incluye organizaciones, servicios públicos e instituciones, así como ciudadanos. Miremos a ellos.

Image

Subsistema Institucional

Seguramente este término no está claro para todos. Comencemos con la palabra "instituto". Denota una institución de educación superior, pero también una institución especial dedicada a la investigación científica. Resulta que tenemos una cierta estructura que realiza una serie de funciones, entre las que destacamos la organización y la ideología. Cuando una sociedad es considerada en política, principalmente hablan de este subsistema. Incluye partidos políticos, movimientos sociales y el estado. Su objetivo común es el ejercicio del poder a nivel legislativo. Está claro que el estado, como sistema, toma decisiones políticas y las implementa en la vida. Los partidos y movimientos influyen en las actividades de estos últimos, en base a las opiniones de sus seguidores. Toman parte activa en la formación de estructuras legislativas. Hay estructuras incluidas en el subsistema institucional que no están involucradas en la vida política. Tome los sindicatos, por ejemplo. No reclaman poder, no luchan por él. Pero resuelven ciertos problemas en la sociedad. Hay muchas organizaciones de este tipo.

Image

Estado

Esta institución tiene los poderes más amplios. Después de todo, como regla, se concentra y ejerce el poder en la sociedad. Sus funciones son muy diversas. Esto se debe al hecho de que el estado depende de la mayoría de las personas, expresa sus intereses. Crea instituciones especiales, un aparato de gestión y coerción. La política estatal debe ser coherente con las aspiraciones y esperanzas de la gente, estar dirigida a crear las condiciones para realizar el potencial de la sociedad. De lo contrario, puede surgir una situación de crisis en el país. En otras palabras, una fuerza política diferente destruirá el estado para crear uno diferente que cumpla con los requisitos de la población. Para evitar que esto suceda, se necesita un consenso entre las fuerzas políticas. Está garantizado por los principales partidos, que tienen simpatizantes entre la mayoría de la población. El estado escribe las reglas y principios para el funcionamiento de todo el sistema político. Es decir, se dedica a actividades legislativas, regula el trabajo de las organizaciones públicas hasta su prohibición. Solo hay un criterio para tales decisiones: la seguridad de la población en cualquier campo. Para implementar sus propias tareas, el estado tiene enormes recursos. Además, debe unir (integrar) a la sociedad, unir a todas las demás instituciones a su alrededor, como cerca de un núcleo.

Image

Subsistema comunicativo

Es imposible evaluar la esencia de la influencia de la política en la sociedad, si la consideramos homogénea. En cualquier país, hay capas y grupos de la población. Tienen intereses diferentes, están unidos en organizaciones o partidos que presentan sus propios requisitos. El conjunto de relaciones entre tales entidades se llama subsistema comunicativo. Su normativa especial y adoptada en las normas de la sociedad regula las relaciones de los sujetos, a los que se refiere un individuo. El propósito de la interacción de las organizaciones públicas, los partidos y los ciudadanos es influir en las autoridades para que estas tengan en cuenta sus necesidades en sus actividades. Es decir, los grupos de población luchan por sus propios intereses. Y se pide al estado que los equilibre, teniendo en cuenta, en la medida de lo posible, la adopción de decisiones de poder.

Subsistema cultural e ideológico.

No son solo las leyes las que afectan a la sociedad. Todavía hay toda una capa de actitudes ideológicas en las que la gente está acostumbrada a confiar, desarrollando una actitud hacia el poder. Estos incluyen valores culturales y estándares éticos, estados de ánimo y prejuicios. Seguramente usted mismo notó que algunos lemas promovidos por las fuerzas políticas no encuentran simpatía entre los ciudadanos, no causan interés. Pero luego surge una idea y cómo el fuego se extiende por todas partes. Simplemente cumple con las aspiraciones de las personas, se basa en un conjunto de actitudes aceptadas por las personas como naturales. La cultura política de cualquier sociedad se basa en generaciones de imágenes arraigadas llamadas estereotipos. Ocupan un papel especial en la cultura política, ya que se introducen muy profundamente y son difíciles de cambiar. Por ejemplo, las ideas monárquicas todavía tienen muchos partidarios en Rusia, aunque han pasado casi cien años desde la caída del régimen zarista.

Image

Subsistema Regulatorio

Esta es quizás la más comprensible de todas las partes constitutivas de la política. Es una colección de leyes. También incluye instituciones y organizaciones que realizan una función de control. Como regla, el estado desarrolla normas. Son vinculantes para toda la sociedad. La democracia puede transferir parte de los derechos para iniciar la legislación a los ciudadanos o sus asociaciones.