la economia

La estabilidad financiera es la base del desarrollo económico de una empresa individual y del estado en su conjunto.

Tabla de contenido:

La estabilidad financiera es la base del desarrollo económico de una empresa individual y del estado en su conjunto.
La estabilidad financiera es la base del desarrollo económico de una empresa individual y del estado en su conjunto.

Vídeo: EAV535 2024, Junio

Vídeo: EAV535 2024, Junio
Anonim

La seguridad y la estabilidad son la base del desarrollo de la sociedad. Las revoluciones constantes y los golpes de estado que conducen a un cambio de rumbo político rara vez contribuyen a elevar la economía a un nuevo nivel. E incluso si esto sucede, solo después de años de desarrollo evolutivo gradual. Por lo tanto, la estabilidad interna del estado determina lo que el futuro espera de sus ciudadanos, tanto a corto como a largo plazo.

Image

Nivel micro y macro

Esta regla se aplica a un individuo. Si constantemente cambias tus pasatiempos, como resultado, difícilmente puedes aprender nada. El logro de los objetivos establecidos tanto a nivel individual como a nivel estatal siempre se produce en dos etapas: la elección de la estrategia correcta y la ejecución urgente de la agenda durante un período de tiempo suficientemente largo.

Estabilidad política

La imagen del estado se forma bajo la influencia de varios factores. Una de las más importantes es su capacidad para mantener su curso político durante mucho tiempo y proporcionar un alto nivel de confianza pública en el gobierno actual. Los aspectos legales de hacer negocios en un país determinan en gran medida el componente financiero de la sostenibilidad, por lo que es importante comprender qué parámetros lo afectan. Entre ellos, los principales son:

  • La efectividad del sistema político.

  • Coordinación de acciones de las organizaciones públicas y los deseos de la población.

  • Alto nivel de confianza en el gobierno.

  • La legitimidad y la democracia del régimen.

  • Estructura legal clara.

  • La distribución correcta de los poderes.

  • Protección de los derechos humanos.

  • Armonización de reglas formales e informales.

  • Falta de una fuerte estratificación de clase y conflictos entre diferentes grupos.
Image

La estabilidad financiera de la empresa.

La supervivencia en una economía de mercado está asociada con un deseo constante de mejorar la eficiencia de la producción. Esto se logra mediante la introducción de logros avanzados de ciencia y tecnología, una organización más racional del trabajo y la motivación de la actividad del personal. Pero para poder implementar estos cambios positivos, la empresa debe ser financieramente estable. De lo contrario, cualquier paso fallido o cambio inesperado en las condiciones del mercado, y está al borde de la bancarrota. Por lo tanto, la estabilidad financiera es el principal objeto de análisis del estado actual de la empresa.

Valoración de la situación actual.

La condición financiera de la empresa se caracteriza por aquellos recursos que aseguran su funcionamiento normal y solvencia. Puede ser crisis, inestable y estable. Para la evaluación, se utilizan varios indicadores:

  • La estructura de los activos y pasivos.

  • Eficiencia de capital.

  • La solvencia de la empresa.

  • Solvencia.

  • Reserva de estabilidad financiera.
Image

La estabilidad de la empresa está influenciada por una combinación de factores: posición en el mercado, calidad de los productos, potencial, grado de dependencia de inversores y acreedores, insolvencia de los deudores, eficiencia de producción y productividad del personal.

Componentes de la sostenibilidad empresarial.

Una variedad de factores que afectan la situación actual en la empresa determina que la estabilidad es una combinación de tres componentes principales. La estabilidad interna es una condición financiera en la que se proporciona un resultado de funcionamiento constantemente alto. La estabilidad general del sistema refleja dicho flujo de efectivo en la empresa, lo que garantiza el exceso de ingresos sobre los gastos. La estabilidad financiera permite maniobras en el mercado y contribuye al proceso ininterrumpido de producción y venta de bienes. Los coeficientes obtenidos durante la evaluación se comparan con indicadores promedio o normales, lo que le permite establecer el estado actual de la empresa.

Image

Factores de estabilidad

La estabilidad financiera se ve afectada tanto por los parámetros del entorno interno como externo. El primer grupo incluye principalmente la cantidad de ganancias, si es suficiente para cubrir los costos y garantizar la modernización de los equipos. La adecuación de los beneficios depende de la calidad y la nomenclatura de los bienes, las reservas de la empresa, las existencias, la estrategia y los objetivos correctos, la racionalidad de la gestión financiera. La estabilidad externa de la empresa está determinada por el entorno económico en el que opera. Sus componentes son el nivel de desarrollo de la economía nacional, un lugar en la industria, ventajas competitivas, relaciones con organismos locales y estatales, así como con clientes, inversores y prestamistas. Además, los factores financieros, políticos, no comerciales, superficiales y de otro tipo tienen estabilidad financiera.

Image