la economia

El ingreso disponible es La cantidad de ingreso disponible. Renta nacional disponible

Tabla de contenido:

El ingreso disponible es La cantidad de ingreso disponible. Renta nacional disponible
El ingreso disponible es La cantidad de ingreso disponible. Renta nacional disponible

Vídeo: Contabilidad Nacional: del PIB a la Renta Nacional (RN) y la Renta Personal Disponible (RPD) 2024, Junio

Vídeo: Contabilidad Nacional: del PIB a la Renta Nacional (RN) y la Renta Personal Disponible (RPD) 2024, Junio
Anonim

El ingreso disponible es un indicador que caracteriza la relación del PIB con otros macroindicadores. Además del ingreso nacional, esta lista también incluye: producto interno neto e ingreso personal. En términos porcentuales, el ingreso personal disponible es del 71.5 por ciento del PIB (por ejemplo, dicho indicador se observa en los EE. UU.).

Cálculo de renta disponible

Calcular el ingreso puede ser bastante simple. Para hacer esto, debe conocer indicadores como el PIB, la depreciación, los impuestos indirectos, las ganancias de las entidades comerciales netas de intereses netos, así como los dividendos, los intereses de los hogares y los impuestos y tarifas individuales.

Image

Las operaciones matemáticas más simples (suma y resta) son los ingresos personales disponibles. Esto se puede representar como una fórmula:

  • LRE = PIB - AO - KN + D - PK - PE + DD + PD - IN - SB, donde

    AO - depreciación;

    KN - impuestos indirectos;

    D - ingresos recibidos por la diferencia algebraica de los ingresos creados por residentes en el extranjero y no residentes en el estado;

    PC - ganancias corporativas;

    PE - interés neto;

    DD - dividendos recibidos por los hogares;

    PD - intereses ganados por los hogares;

    IN - impuestos individuales;

    Sat - Ahorro.

Asistente de terminología

Teniendo en cuenta los indicadores asociados con el indicador considerado, es necesario aclarar lo siguiente.

Image

El producto interno neto se obtiene restando la depreciación del PIB y la cantidad de impuestos indirectos determinada menos la cantidad de subsidios. Este indicador excede el ingreso nacional disponible.

El ingreso personal incluye el beneficio total de los hogares sin la deducción de los impuestos pagados por ellos. Además, el ingreso personal disponible es la cantidad recibida después del pago de todos los impuestos individuales. Por lo tanto, el último indicador refleja la porción del PIB recibida por el estado por los hogares para el ahorro y el consumo actual.

Renta bruta disponible

Este indicador en los precios de mercado es igual al ingreso nacional bruto total con la suma del saldo de las transferencias recibidas de varios no residentes o transferidas a ellos en forma de donaciones, regalos y ayuda humanitaria. Por lo tanto, este es un indicador acumulativo de todos los sectores de la economía.

Image

El siguiente indicador, el ingreso nacional disponible neto, es la diferencia entre el indicador anterior y el capital fijo consumido. En general, la fórmula toma la forma:

ChRND = VRND - POK.

Este macroindicador muestra el valor de la cantidad de ingresos que pueden usar los residentes del estado para gastos de consumo personal o diferidos para fines de acumulación.

Los gastos personales del consumidor incluyen todos los costos asociados con la adquisición de servicios y bienes por parte de los hogares, así como los gastos de varias organizaciones gubernamentales e instituciones públicas sin fines de lucro que son responsables de atender a los hogares.

Distribución secundaria de ingresos

Como ya se mencionó anteriormente, todos los macro indicadores están en estrecha interconexión entre sí y se forman en secuencia estricta.

Image

Entonces, la redistribución de todos los tipos de ingresos termina con la formación de ingresos disponibles, ajustados por sectores de la economía. Se diferencia del indicador bruto correspondiente por el valor de las transferencias de naturaleza social en especie. La estructura de este último incluye los siguientes elementos: beneficios sociales expresados ​​en especie (por ejemplo, los costos de los fondos de seguridad social para atención médica); productos sin fines de lucro de organismos gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro que sirven a los hogares; productos comprados directamente de los fabricantes con el fin de proporcionarlos a los hogares de forma gratuita o a precios formales.

Macro Matching

En general, la cantidad de ingreso disponible y el indicador similar ajustado es el mismo. Esto se debe al hecho de que el ajuste directo se lleva a cabo en el contexto de los sectores de la economía estatal. Al mismo tiempo, las transferencias de naturaleza social en especie no deberían afectar a las empresas financieras y no financieras.

Image

Este ajuste se lleva a cabo en el contexto de tres sectores principales de la economía: hogares, organizaciones de administración pública y organizaciones sin fines de lucro responsables de atender a los hogares.

En cuanto a los sectores del gobierno general y las organizaciones sin fines de lucro mencionadas anteriormente, la cantidad de ingresos disponibles es igual a la diferencia entre el tamaño correspondiente de cada sector individual y la cantidad de transferencias sociales en especie.

El ingreso ajustado en el sector de los hogares se puede determinar sumando al monto ya recibido en los dos sectores de transferencia anteriores.

Indicadores de relación

Los macro indicadores indicados en este artículo son elementos estructurales del sistema de cuentas nacionales. Utilizándolos, puede resolver las siguientes tareas:

  • calcular indicadores estadísticos generalizadores que caracterizan los resultados de la actividad económica;

  • estudiar la dinámica de los indicadores macroeconómicos;

  • analizar varias proporciones macroeconómicas.

La modelización de todos los procesos macroeconómicos se basa en la relación del ingreso nacional disponible con otros indicadores de la economía estatal. Los modelos así formados pueden usarse para sustanciar decisiones financieras y de gestión en varios niveles de la economía (micro, meso y macro).